Las bolsas europeas retoman algo de aliento tras el batacazo del martes que llevó a los principales parqués mundiales a registrar pérdidas superiores al 2% en una de las peores sesiones del año. El Ibex-35 rebota un 1,25% hasta los 8.879 puntos. ... Es cierto que el avance no sirve para recuperar el nivel de los 8.900, pero al menos permite al selectivo situarse en positivo en el acumulado de septiembre, a una sesión para finiquitar el mes.
Publicidad
Los grandes valores han sido los principales propulsores de las subidas, con una revalorización de más del 3% para Inditex, que cotiza de nuevo sobre los 32,1 euros por acción, y del 2,48% para Banco Santander, tras anunciar su nueva política de dividendos con un abono de 4,85 céntimos por acción además de destinar unos 841 millones a recompras de acciones, más una remuneración adicional en 2022.
Las subidas de estos dos valores, por su gran peso en el indicador, ha sido suficiente para compensar las caídas de más del 1% que al cierre registran Telefónica, Grifols y Endesa, los peores de la jornada.
También han contribuido a las alzas el repunte del 4% experimentado por Acerinox y de más del 3% que han presentado Banco Sabadell y Aena.
Los inversores han salvado así los temores inflacionistas que amenazaban con otra jornada a la baja, especialmente tras conocerse el dato del IPC adelantado en España, que se ha disparado hasta un 4% en tasa interanual, la más elevada de los últimos 13 años, desde septiembre de 2008 no se veía la inflación dispararse de esta manera en España, debido sobre todo a los altos precios de la electricidad que están provocando alta carestía de algunos productos.
Los precios del petróleo también han ofrecido una tregua aliviando, aunque solo sea en parte, la presión inflacionista en los mercados financieros. En concreto, los futuros del barril de Brent, de referencia en Europa, cotizan con caídas cercanas al 2% hasta los 76 dólares, alejándose de máximos de tres años, mientras que el West Texas estadounidense ronda los 73,7 dólares.
Publicidad
Esta relativa calma también se refleja en los mercados de deuda, donde los intereses de los bonos, que se mueven de manera inversa al precio, retroceden posiciones tras la imparable subida de las últimas sesiones.
Los analistas de Link Securities recuerdan que la reciente subida de la rentabilidad de los bonos perjudica especialmente a los valores de crecimiento, especialmente a los tecnológicos y a los del sector de la biotecnología, «cuyas valoraciones suelen ser más exigentes y se ven penalizadas por el aumento de la tasa de interés sin riesgo, que suele ser la del bono a 10 años, al ser ésta utilizada para el cálculo de la tasa a la que se descuentan los flujos de caja futuros que se espera generen estas compañías».
Publicidad
Pese al alivio, parece evidente que el miedo a un repunte de la inflación seguirá presionando los mercados mundiales a medio plazo, aunque como suele suceder en estas situaciones de tensión, las caídas pueden dar paso a buenas oportunidades de compra que apoyen los números verdes.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.