La Bolsa sucumbe en su mayor caída del año por la incertidumbre rusa

El Ibex-35 se deja un 3,5% en su peor sesión desde la aparición de ómicron, en noviembre, y el petróleo avanza imparable a 110 dólares

Martes, 1 de marzo 2022, 12:23

Los inversores no ven nada claro el impacto que la intervención de Rusia en Ucrania va a tener en la economía mundial, a tenor de un conflicto que se enquista frente a unas previsiones de que la invasión resultara rápida. Por ello, después de la ... jornada de transición de este lunes, la Bolsa española registró ayer su peor sesión en lo que va de año. El Ibex-35 se dejó un 3,43%, y cedió hasta los 8.188 puntos.

Publicidad

El mercado no veía una caída de este calibre desde otro acontecimiento que sacudió a los mercados, en noviembre:la aparición de la variante ómicron del coronavirus, que dio al traste con numerosas previsiones de recuperación económica. Ayer, las pérdidas fueron de menos a más, a medida que el ataque ruso a Kiev, la capital ucraniana, se intensificaba.

Las mayores caídas las han presentado Endesa (-7,48%), IAG (-7,12%), Sabadell (-6,89%), Bankinter (-6,34%), Iberdrola (-6,17%), CIE Automotive (-5,93%), Santander (-5,19%), Siemens Gamesa (-4,8%), CaixaBank (-4,22%) y BBVA (-3,89%).

En este escenario, el resto de Bolsas europeas se anotaban caídas similares a las del selectivo español, que ascendían al 1,72% en Londres, al 3,94% en París, al 3,85% en Fráncfort y al 4,14% en Milán.

Por otra parte, el mercado de materias primas volvió a vivir una jornada de tensión. El petróleo abandonó la moderación que registró el lunes para incrementar su cotización más de un 8% y situarse por encima de los 107 dólares por barril de Brent. Se trata de un coste que no se veía desde mediados de 2014. Este nuevo incremento anticipa nuevas subidas en el precio de los combustibles, que llevan marcando récord durante ocho semanas consecutivas. Además, la cotización del gas también repuntó ayer de forma considerable. Lo hizo un 26% en una sola sesión y cerró en el entorno de los 125 euros/MWh.

Publicidad

Deuda a la baja

En el mercado de deuda, el Tesoro colocaba ayer 5.248,54 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho cobrando más a los inversores en ambas referencias. Y el bono alemán ha vuelto a ofrecer rentabilidades negativas después de que la guerra haya enfriado las expectativas de una subida de los tipos de interés del BCE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad