Edificio de la Bolsa en Madrid. Efe

La Bolsa retoma las caídas a pesar de los estímulos monetarios

El Ibex-35 cierra otro lunes negro con un retroceso del 3,3%, al igual que el resto de mercados, inmune a las medidas de la FED

COLPISA

Madrid

Lunes, 23 de marzo 2020, 09:10

De nada sirven, por ahora, los amplios paquetes de medida que están lanzando los bancos centrales para evitar una mayor sangría en los mercados bursátiles. No hay anuncio que corte en seco las pérdidas que las Bolsas vienen arrastrando prácticamente desde hace un mes, y con mayor virulencia en las últimas jornadas. Hoy ha salido a la palestra la mayor institución monetaria del mundo, la Reserva Federal norteamericana (Fed). Lo ha hecho para recuperar el 'whatever it takes' («Haremos lo que haga falta») que Mario Draghi lanzó en la crisis de 2012. Pero ni con esas. El Ibex-35 se dejó finalmente un 3,3% de su valor y cerró la sesión de ayer en los 6.230 puntos.

Publicidad

Con este nuevo 'lunes negro', el selectivo español retrocedió después de dos jornadas bursátiles anteriores en positivo. El jueves y el viernes de la semana pasada la Bolsa se recuperaba en buena medida gracias a la intervención del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, la actitud de los inversores ya no pasa por el temor a cómo pueda evolucionar la economía, sino que actúan de forma automática vendiendo, buscando liquidez.

Con el retroceso de este lunes, el Ibex-35 no se sitúa en mínimos (fue el pasado día 16 cuando el índice estuvo a punto de perder los 6.100 puntos). Pero mantiene una trayectoria negativa que le ha llevado a perder un 40% de su cotización desde hace poco más de un mes. En torno al 18 de febrero, la Bolsa se sitúa cómodamente por encima de los 10.000 puntos, una cota ahora más que inalcanzable a tenor de la evolución de los acontecimientos marcados por el coronavirus.

La caída del Ibex-35 ha sido una de las mayores registradas entre las plazas europeas, donde el DAXalemán ha cerrado la sesión con una pérdida del 2,1%;el FTSE londinense del 3,8%;el CACfrancés un 3,3%;el Eurostoxx-50 un 2,5%;y el FTSE italiano un 1,1%. La apertura de los mercados estadounidenses no ha ayudado a que se calmara la situación en Europa, ya que tanto el Dow Jones como el tecnológico Nasdaq arrancaron la sesión en negativo, sin verse influidos positivamente por los anuncios realizados por la Reserva Federal.

Entre las cotizadas que más valor han perdido se encuentran Aena (-18,9%), Merlin (-9,5%), Acciona (-8,5%), IAG (-8,4%) o Bankia (-8,3%). También retrocedieron posiciones títulos como los de CaixaBank (-4,8%), Iberdrola (-4%), Telefónica (-3,9%) o BBVA (3,5%). Y entre los pocos que consiguieron remontar se encuentran Meliá(2%), Repsol (0,7%), Sabadell (0,5%)y Santander (0,3%).

Publicidad

Ante esta situación, «el mercado comienza a temerse también que las recetas que se utilizaron para una situación como la última gran crisis financieras puedan no ser las necesarias ahora para atajar una recesión que tiene un origen diferente a la anterior», explica Aitor Méndez, de IG. Este experto sostiene que «las medidas no convencionales se han convertido en convencionales y, aunque ayuden a contener las caídas y en largo plazo tendrán su efecto en el mercado, a corto plazo, su lanzamiento no supone ningún shock para los inversores ni logra evitar el humor de los inversores».

Donde sí consiguieron tener algunos efectos los anuncios de los bancos centrales ha sido en el mercado de deuda soberana, precisamente uno de los objetivos que se habían marcado para vitar que la actual situación derivada en otra crisis de deuda. Aunque la prima de riesgo española ha vuelto a tensionarse moderadamente y se ha situado en el entorno de los 114 puntos básicos, tras subir más de un 6%. Se encuentra lejos de los 150 puntos a los que se aproximó la semana pasada, pero tampoco consigue descender.

Publicidad

La materia prima que continúa su camino descendente es el petróleo. El barril de Brent ha cedido un 1,2% en su cotización hasta situarse en los 26,5 dólares, un precio que el crudo no registraba desde el año 2003, en plena ofensiva bélica en el Golfo Pérsico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad