Secciones
Servicios
Destacamos
José María Camarero e Iñigo Gurruchaga
Madrid
Miércoles, 11 de marzo 2020, 09:32
A pesar de que había abierto en positivo, después de dor jornadas dramácticas, el Ibex-35 está dibujando el mismo camino que recorrió ayer, con una vuelta a las pérdidas a media sesión. A estas horas, la Bolas cede un 0,5%, después de que la apetura de la negociación de los futuros en Estados Unidos anticipen un inicio de sesión también en negativo en Wall Street.
De esta forma, el Ibex-35 pierde definitivamente el suelo psicológico de los 7.500 puntos y se sitúa en niveles que no veía desde meadiados de 2012, en plena crisis económica y financiera. Lo hace después de que en las últimas cuatro sesiones perdiera un 16%. El nerviosismo impera entre los inversores, que están muy pendientes de las decisiones que pueda tomar el Gobierno, el Parlamento Europeo y los bancos centrales ante el impacto de esta crisis sanitaria.
El Banco de Inglaterra ha reduciendo en medio punto, de 0.75% a 0.25%, su tipo de interés como respuesta a la caída del precio de acciones y bonos en los últimos días. También ha creado un fondo para facilitar el préstamo de bancos a individuos y empresas que pueden verse afectados por el impasse causado por el coronavirus y ha permitido a los bancos privados que utilicen temporalmente sus reservas anticíclicas.
El gobernador del banco central, Mark Carney, y el Comité de Política Monetaria, que aprobó las medidas por unanimidad, creen que el impacto de la epidemia tiene «un nivel alto de incertidumbre, pero el golpe, que «debería ser temporal», «puede ser amplio y agudo». Las medidas han sido coordinadas con el Tesoro, que presenta su primer presupuesto tras el 'brexit' prometiendo una expansión de gasto e inversión.
Además de mantener los programas de inyección de capital en el sistema activados tras la crisis financiera iniciada en 2008, el temor a que el coronavirus reduzca previsiones de crecimiento del 1% en el próximo trienio ha llevado al banco central a crear un mecanismo temporal de financiación para pequeñas y medianas empresas afectadas.
El mecanismo, que incluirá también las hipotecas, financiará como mínimo un 5% de los préstamos bancarios a cuatro años, con un interés «cercano» al anunciado por el banco central, para evitar que problemas de liquidez creen una mayor contracción en las economías familiares y en las empresas con acceso difícil al crédito.
Quizá por esto el Ibex 35 inició la sesión con la mirada puesta en la cota psicológica de los 7.600 puntos y minutos después logró sobrepasarla, con todos los valores en verde, después de cerrar ayer con un descenso de más del 3%, en una jornada en la que la Comisión Europea anunció movilizar hasta 25.000 millones de euros y el Gobierno un paquete de ayudas económicas para empresas y familias, unas medidas que completará seguramente este jueves.
De igual manera, las bolsas europeas han abierto la jornada en verde, con subidas del 2% para Francfort, Londres, París y Milán, después de cerrar el índice Nikkei con una caída del 0,27% y la Bolsa del Shanghai, del 0,94%.
Los descensos del Ibex-35 a media sesión vienen protagonizados por Masmovil (-6,4%), Indra (-6,1%), Cellnex (-5,4%) e IAG (-4,9%). Por su parte, la banca trata de evitar una mayor sangría bursátil con alzas lideradas por CaixaBank (3,8%), Bankinter (3,7%), BBVA (2,6%) y Santander (2,4%).
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a la baja y se situaba en los 37 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 34 dólares.
Asimismo, la prima de riesgo española se situaba en 112 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,3%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1313 'billetes verdes'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.