El petróleo cae de los 100 dólares por primera vez en cuatro meses

El temor a la recesión económica por la caída del consumo lleva al Brent a ceder casi un 20% en apenas una semana mientras el Ibex se aleja de los 8.000 puntos

Miércoles, 6 de julio 2022, 09:29

El coste del petróleo ha roto una barrera, pero esta vez a la baja. Después de semanas consecutivas en las que ha ido acumulando importantes subidas, el precio del crudo ha constatado este miércoles el desplome que ha sufrido en cuestión de días, provocado por ... el temor a una recesión más cercana de lo que se creía y, por tanto, de una posible reducción de la demanda de esta materia prima. A esta hora, el barril de Brent cotiza en el entorno de los 99,50 dólares, lo que supone un 3% menos que ayer.

Publicidad

De esta forma, el petróleo rompe el suelo psicológico de los 100 dólares. Y lo hace después de haber acumulado una semana en constante negativo, en la que su precio ha caído casi un 20%. El pasado día 28 de junio superaba ampliamente los 120 dólares, lo que suponía un nuevo récord en el precio de los combustibles. La última vez que vio esos 100 dólares fue a mediados de abril, en plena Semana Santa, dos semanas después de que el Gobierno pusiera en marcha el primer plan anticrisis con la bonificación de hasta 20 céntimos por litro de combustible.

Las señales de desaceleración económica en Europa y Estados Unidos, junto a una aportación adicional de la producción de países como Arabia Saudí, han provocado la caída del precio del crudo. Y con ello, el coste de los combustibles. Para este miércoles, el coste medio del diésel se encuentra en los 2,05 euros por litro (frente a los 2,10 euros que llegó a alcanzar el día 24 de junio), mientras que el de la gasolina se sitúa en los 2,10 euros frente a los 2,14 euros de hace dos semanas.

Mientras tanto, el Ibex-35 ha cedido un 0,14% en la sesión de este miércoles, lo que le ha llevado a alejarse de la barrera de los 8.000 puntos, lastrado por el sector bancario y a la espera de la publicación de las actas de la Fed.

El selectivo madrileño ha cerrado en los 7.948 puntos, en un contexto que sigue protagonizado por la elevada inflación, las decisiones de los bancos centrales, el temor a una desaceleración económica, la guerra entre Rusia y Ucrania y la pérdida de terreno del euro frente al dólar.

Publicidad

En este contexto, las mayores caídas del selectivo español las han presentado Bankinter (-7,84%), Sabadell (-6,67%), CaixaBank (-6,6%), Telefónica (-4,38%), Grifols (-3,5%) y Enagás (-2,05%).

Por el contrario, en el terreno positivo han destacado Indra (+4,2%), Inditex (+3,9%), Rovi (+3,88%), Acciona (+3,38%), IAG (+3,17%), Ferrovial (+1,81%) y Cellnex (+1,67%).

El resto de las principales plazas europeas, al contrario que el Ibex 35, han cerrado con ganancias, que han ascendido al 1,17% en Londres, al 2,03% en París, al 1,56% en Fráncfort y al 1,04% en Milán.

Publicidad

En el mercado de divisas, el euro perdía posiciones frente al dólar y se intercambiaba a 1,0164 'billetes verdes'. El cambio del euro frente al dólar llegó a caer ayer a su nivel más bajo desde diciembre de 2002 ante los crecientes riesgos de recesión en la eurozona y la menor agresividad del Banco Central Europeo (BCE) en la normalización de su política monetaria.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 107 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 2,261%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad