Secciones
Servicios
Destacamos
Hay un patrón bursátil que se repite cada vez que los tambores de guerra se sudecen en algún punto estratégico de la geografía: el retroceso de los títulos vinculados a los sectores procícliclos, esto es, los que más dependen de la evolución económica, como los ... industriales, los de consumo, la construcción o los viajes y el ocio. Así ha ocurrido con la escalada bélica entre Rusia y la OTAN a cuenta de Ucrania. Este lunes, con el desplome de la Bolsa española del 3%, acciones de Acerinox o ArcelorMittal fueron las que más sufrieron. Este martes, con el repunte del Ibex-35 del 0,7% que no le ha servido ni para recuperar los 8.500 puntos, seguían resentidos en su cotización.
Nicolás López, responsable de Análisis de Renta Variable de Singular Bank, explica que «todos esos sectores son sensibles al ciclo económico, reflejando el riesgo que tendría para la economía un conflicto prolongado». Al mismo tiempo, aclara que los de «telecomunicaciones, inversión inmobiliaria, seguro o 'utilities' son más bien defensivos».
Ante el vaivén que están sufriendo los mercados, Nicolás López también apunta el que es el trasfondo de este conflicto en el Este de Europa, con la energía como campo de batalla:«Un eventual conflicto duradero podría incrementar los precios del gas y el petróleo, lo que en principio es positivo para las compañías energéticas», explica.
También Joaquín Robles, analista de XTB, sostiene que «las compañías con un componente más cíclico tienen peor comprotamiento porque en conflictos bélicos descuentan menores perspectivas de crecimiento». Este experto anticipa «subidas en los precios energéticos», algo que «al final afecta a muchas industrias».
Robles también detalla otro de los movimientos que están realizando los inversores durante las últimas jorandas. La vuelta a los activos refugio. «Ante esta situaciones, siempre hay fuerte venta en los mercados variables porque se puede entrar en un periodo de menor crecimiento», sostiene este experto. Y apunta que los inversores «tratan de buscar refugios como los bonos» de deuda. «Hemos visto subida de la rentabilidad porque muchos invertían en bonos por un endurecimiento esperado monetario, pero en los últimos días ese crecimiento se ha recortado porque muchos inversores han visto en este tipo de bonos, como el alemán un valor refugiom, por la incertidumbre de Ucrania», explica.
Con este panorama, y a la espera de lo que decida este mismo miércoles la Reserva Federal sobre los tipso en EE UU, los títulos bursátiles que más han repuntado este martes de recuperación de la Bolsa han sido algunos bancarios, como Sabadell (3,5%), Santander (2,7%) o CaixaBank (2,3%). En el mercado de materias primas, el barril de Brent ha avanzado más de un 1,3% y ha vuelto a rozar la cota de los 87 dólares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.