A falta de casi un mes completo por culminar este volátil ejercicio, la Bolsa española ha recuperado buena parte del terreno perdido cuando comenzó a extenderse la pandemia por el país. Con el avance del 0,98% de este miércoles, el Ibex-35 ha cerrado ... la sesión en los 8.220 puntos. La cota es significativa porque es en la que el índice cotizaba el 6 de marzo, justo antes de que las administraciones comenzaran a tomar las primeras medidas restrictivas y el Gobierno decretar el confinamiento total con el primer estado de alarma.
Publicidad
Aún le queda camino por recorrer, ya que el Ibex-35 se deja un 13% desde principios de año, pero el impulso de estas últimas semanas, con las vistas puestas en la recuperación gracias a la implantación de las vacunas, ha sido clave para entender este cambio de comportamiento. En esta jornada se ha conocido que la Comisión Europea está estudiando distintas posibilidades para sacar adelante el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros diseñado para impulsar la economía europea tras la crisis del coronavirus, a pesar del veto que Hungría y Polonia. Y la Autoridad Bancaria Europea (EBA) ha «reactivado» sus directrices sobre moratorias de crédito, que había dejado decaer desde el pasado 30 de septiembre y que se aplicarán ahora hasta el 31 de marzo de 2021.
Dos noticias que, junto a los datos de paro difundidos este miércoles, ha supuesto que las mayores subidas del Ibex-35 las hayan presentado Sabadell (+5,08%), Santander (+4,75%), Amadeus (+3,54%), CaixaBank (+3,32%), Bankia (+3,03%), Mapfre (+2,35%), BBVA (+1,87%) y Bankinter (+1,77%).
Por el contrario, en el terreno negativo han destacado los retrocesos de PharmaMar (-3,95%), Solaria (-3,83%), Siemens Gamesa (-2,08%), Grifols (-1,28%), Viscofan (-0,94%) y Naturgy (-0,7%).
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente ha cerrado con caídas en los casos del Dax de Fráncfort (-0,52%) y el Mib de Milán (-0,58%), mientras que el Ftse 100 de Londres ha subido un 1,23% y el Cac 40 de París ha avanzado un 0,02%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 45,6 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 48,38 dólares.
Publicidad
Por su parte, la prima de riesgo española descendía hasta 63 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 0,099%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se ampliaba a 1,2092 'billetes verdes'.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.