Secciones
Servicios
Destacamos
El Ibex-35 ha conseguido marcar dos grandes récord en el mismo año: el índice acaba de cerrar noviembre con un alza del 25,1%, lo que supone su mayor subida en un solo mes de toda su historia. Nunca antes había logrado tal repunte ... en un periodo de tiempo tan corto. Como nunca antes se había desplomado -más de un 40%- como lo hizo en marzo cuando comenzó la crisis del coronavirus. Por eso, aunque la Bolsa se encuentra ya en los 8.076 puntos, aún cotiza casi un 16% por debajo de lo que lo hacía a principios de año.
Sin duda alguna este ejercicio 2020 va a ser recordado como uno de los más convulsos y con mayores índices de volatilidad de toda la historia del Ibex-35. A principios de noviembre, el índice se movía en el entorno de los 6.400 puntos después de que el impacto de la segunda ola de casos del coronavirus destruyera las expectativas de los inversores de cara a una pronta recuperación económica. Sin embargo, los anuncios de las grandes farmacéuticas (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) sobre los avances en las vacunas y la posibilidad de aplicarlas tras la Navidad encendieron los ánimos de los mercados en unas semanas repletas de ganancias hasta este lunes. A ello se unió la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones de EE UU, lo que ha conseguido tirar de algunos sectores clave para la economía como el energético.
Si hay inmunización de la población, la actividad económica comenzará a recuperarse, sostienen los inversores. Por eso las empresas que mejor comportamiento han tenido este mes de noviembre han sido las vinculadas al turismo. Meliá Hotels y la aerolínea IAG (el grupo en el que se integran Iberia, Vueling y British Airways) han liderado las subidas mensuales, ante la posibilidad de que las restricciones sobre la movilidad se eliminen progresivamente durante el próximo año, mientras que Amadeus y Aena también se han visto impulsados por la posible reapertura de las economías.
Por su parte, los títulos del sector bancario también han logrado repunta tras el anuncio del inicio de las conversaciones para fusionarse entre BBA y Sabadell. Aunque finalmente el pasado viernes ambos grupos anunciaran el final de esas conversaciones, lo que ha vuelto a arrastrar a sus acciones en Bolsa.
En la sesión de este lunes, el selectivo español ha cerrado en 'rojo', con una caída del 1,4%. Las mayores subidas las han presentado Siemens Gamesa (+3,71%), Solaria (+3,53%), Cellnex (+2,8%), Acciona (+2,5%) y Mapfre (+1,77%).
Por el contrario, entre las caídas han destacado Acerinox (-6,84%), Sabadell (-6,36%), Repsol (-5,04%), Aena (-5,01%), Amadeus (-4,77%), IAG (-4,02%) y Bankia (-3,87%).
Los inversores estarán atentos esta semana a las negociaciones sobre el Brexit y a la reunión de la OPEP, al tiempo que centrarán su atención en el impacto de la segunda ola del coronavirus, con nuevas medidas de cara a la Navidad en distintos países de Europa, entre ellos España, y en EE UU.
De cara al último mes del año, se espera que tanto el Banco Central Europeo (BCE), como la Reserva Federal norteamericana (Fed), reiteren su política monetaria e incluso incrementen sus actuales programas de compras. Una circunstancia que podría empujar aún más a los mercados en el habitual 'rally' navideño que dibujan las Bolsas todos los años por estas fechas antes de que los grandes fondos cierren el ejercicio.
El resto de principales bolsas europeas también han cerrado la primera sesión de la semana en negativo, con caídas del 1,09% en Londres, del 1,42% en París, del 0,33% en Fráncfort y del 1,3% en Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 44,68 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 47,45 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 65 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 0,079%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1949 'billetes verdes'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.