La Bolsa inicia 2022 impulsada por los valores turísticos

El Ibex-35 avanza un 0,5% y se sitúa en los 8.761 puntos con IAG o Meliá a al frente en el inicio del ejercicio vinculado a ómicron

Lunes, 3 de enero 2022, 11:03

Los primeros pasos de la primera sesión bursátil del año arrojaron este lunes cifras positivas, después de que el Ibex-35 avanzara un 0,54%, lo que le permitió situarse por encima de los 8.761 puntos.

Publicidad

Este lunes 3 de enero fue la primera ... sesión hábil del selectivo, tras la parada del Año Nuevo, y viene cargado de alzas vinculadas al sector turístico. La posibilidad de que la variante ómicron pueda suponer el fin de la pandemia a medio plazo, ha elevado las expectativas de valores como IAG, que subió finalmente un 5,5%; Meliá, que se revalorizó casi un 4%; o Aena, que lo hizo a un ritmo del 2,4%.

Entre los grandes valores del Ibex-35, Repsol avanzó un 2% durante toda la sesión, Santander un 0,3%, Iberdrola un 0,3% y BBVA un 0,2%. Telefónica acabó prácticamente en plano y CaixaBank se dejó un 0,12%.

El Ibex cerró 2021 con una revalorización del 7,9%, uno de los datos más débiles entre las plazas internacionales, en un contexto marcado por la volatilidad derivada de la evolución de la pandemia de coronavirus y la inflación. El resto de bolsas europeas cerró con avances del 0,9% en París, del 0,86% en Fráncfort y del 1,4% en Milán.

Por otra parte, la Bolsa española negoció 378.120,9 millones de euros en renta variable en el conjunto de 2021, un 11,9% que en el año anterior, según el informe de BME. El número de negociaciones acumuladas en el año fue un 19% inferior a la de 2020, con un total de 45,1 millones de operaciones. BME alcanzó durante el ejercicio una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 71,56%.

Publicidad

En cuanto a la renta fija, el volumen contratado alcanzó los 234.019,8 millones de euros en el año 2021, un 16,2% por debajo de 2020, con 7.908,3 millones en diciembre (-54% respecto a noviembre y -40% frente a diciembre de 2020).

Las admisiones a negociación, incluyendo emisiones de deuda pública y de renta fija privada, ascendieron a 393.415,6 millones, lo que implica un descenso del 2,6% en el año. El volumen admitido en diciembre fue de 19.711 millones, un 26,7% inferior a noviembre y un 25,4% por debajo de un año antes.

Publicidad

A cierre del año, el saldo vivo en renta fija se situó en 1,72 billones de euros, con un descenso del 0,6% en diciembre, pero un incremento del 4,1% frente a un año antes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad