Secciones
Servicios
Destacamos
Semana de fuertes vaivenes en los mercados mundiales, en medio de las tensiones inflacionistas que han resurgido en EEUU, además del miedo de los inversores ante el final de las compras de deuda por parte del Banco de Inglaterra.
Todo aderezado con una nueva convulsión ... política en Reino Unido tras la decisión del Gobierno de Liz Truss de destituir a su ministro de finanzas, Kwasi Kwarten, artífice del plan de rebaja de impuestos que la primera ministra se vio obligada a retirar ante la presión del mercado y de los principales organismos internacionales.
El cóctel de referencias no hacía presagiar nada bueno a los mercados. Sin embargo, las recientes caídas han dejado a muchos valores en niveles que pueden resultar atractivos. Así que en las dos últimas sesiones, los inversores europeos se han dedicado a tomar posiciones en los mismos. Tras seis jornadas consecutivas a la baja, el Ibex-35 subió un 1,2% el jueves y un 0,4% el viernes, limitando su caída semanal al 0,72%.
El selectivo logra mantenerse así a las puertas de los 7.400 puntos, nivel que los expertos confían en consolidar si el inicio de la temporada de resultados empresariales en Wall Street–y las previsiones que los directivos ofrezcan sobre la recta final del año– lo permite.
Las mayores subidas del viernes las registraron Naturgy (+4,23%), Endesa (+3,85%), Red Eléctrica (+2,98%) y Enagás (+2,87%), mientras que la parte baja de la tabla estuvo liderada por Fluidra (-4,10%), Acerinox (-2,22%), CaixaBank (-1,54%), ArcelorMittal (-1,23%), Repsol (-1,22%) y Meliá (-1,10%).
Los expertos coinciden en que la prudencia debe primar a la hora de tomar decisiones de inversión en las próximas jornadas. De hecho, la mayoría atribuye a una situación puramente técnica el rebote de las Bolsas al final de esta, que coincide además con una menor tensión en los mercados de renta fija.
La rentabilidad de los bonos (que se mueve de manera inversa al precio)vuelve a ceder posiciones. Por ejemplo, el interés del bono a diez años estadounidense ha pasado de superar el 4% a cotizar en el 3,9% en solo un día, mientras que en Europa, el del del bono alemán también bajó al entorno del 2%.
Pero cuidado. Los gestores insisten en que la tensión seguirá muy presente en los parqués. «Dada la debilidad de estos mercados y la enorme incertidumbre en torno a la capacidad del gobierno británico de presentar un nuevo paquete fiscal creíble a finales de este mes, el riesgo es que la volatilidad persista y el Banco de Inglaterra se vea obligado a intervenir de nuevo», indican desde la firma Abrdn. Sin olvidar el peso que aún supone para los inversores el proceso de endurecimiento monetario por parte de los bancos centrales.
Mientras, en el mercado de materias primas, el precio del petróleo mantiene ligeras subidas, con el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizando en 94 dólares, mientras que el West Texas estadounidense ronda los 89 dólares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.