La Bolsa ha iniciado su andadura de 2021 con cierto optimismo, aunque sigue condicionado por parte de las dudas que venía arrastrando durante el último trimestre del año pasado. Después de amanecer con un repunte del 1,5% en esta primera sesión hábil del ejercicio, ... el Ibex-35 avanza ahora un 0,8% y se sitúa en los 8.150 puntos, después de que esta mañana superara la barrera de los 8.200.
Publicidad
El conjunto del sector bancario sigue condicionando el comportamiento del mercado español, a pesar de que en 2020 las financieras han perdido peso representativo en el indicador bursátil. A estas horas, Bankinter pierde un 1,7%, Sabadell un 1,5%, Bankia un 1%, BBVA un 0,7%, Santander se mantiene prácticamente en plano y solo CaixaBank consigue repuntar mínimamente un 0,2%.
El resto de grandes y pequeños valores del Ibex-35 se encuentran en positivo. En especial avanzan esta mañana los títulos de PharmaMar (2,4%), Solaria (2,3%), Ferrovial (2,3%), y ACS (2%). Por su parte, Repsol sube un 1,3%, Iberdrola un 1,1% y Telefónica un 0,5%.
El selectivo español acaba de cerrar 2020 con un descenso del 15,45%, su mayor caída desde 2010. Fue el que peor se comportó entre todos los parqués del viejo continente. En Europa, sólo el Ftse 100 británico (-14,34%) tuvo una caída parecida, ya que el Cac 40 francés limitó su descenso a poco más de un 7% e incluso el Dax alemán terminó con una nada despreciable ganancia del 3% y en cotas récord. El cierre de año para el selectivo, con todo, implica un rebote del 32% respecto a los mínimos de 6.100 puntos que marcó en marzo, tras el inicio del confinamiento. Pero supone una pérdida del 20% desde los máximos que había alcanzado en febrero sobre los 10.000 enteros: antes de la globalización de la covid, el año parecía no pintar mal.
El resto de bolsas europeas abrían con alzas del 1,45% en el caso de Francfort, del 1,8% para Londres y del 1,28% para París.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 49 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 1,92%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 52 dólares, con un ascenso del 2,4%.
Publicidad
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2268 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 62 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,042%.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.