José María Camarero
Lunes, 27 de junio 2016, 09:27
El mercado bursátil español ha mirado durante más tiempo a las islas birtánicas que a los resultados del recuento electoral de las generales de este domingo. Como ha ocurrido continuamente en los 20 últimos años, cada vez que hay unas elecciones, el Ibex-35 retrocede. ... En esta ocasión, también ha sucedido así. Pero no tanto porque los inversores hayan respirado con la victoria del PP y la estabilidad que esa realidad les otorga, sino porque no ha podido evitar el temor que llega desde el otro lado de los Pirineos donde las dudas en torno al 'Brexit' sacuden a toda Europa. El índice ha caído finalmente un 1,8% de su valor con respecto a la sesión del viernes, cuando perdió un 12,3% en esa jornada. El selectivo se sitúa ahora en los 7.645 puntos, a pesar de que a primera hora de la mañana llegó a subir más de un 2%.
Publicidad
El pasado 21 de diciembre, un día después de las anteriores elecciones, el Ibex-35 perdió un 3,6% -en aquella ocasión influyó de forma determinante la incertidumbre del 'sudoku' electoral-; en las de noviembre de 2011 perdió un 3,5% -en plena tormenta de deuda soberana-; en 2008, con la segunda victoria de Rodríguez Zapatero, perdió un mínimo 0,2%; en marzo de 2004, cuando el PSOE recobró el poder, cedió un 4,1%; en 2000, cuando Aznar alcanzó la mayoría absoluta, el índice se dejó un 1,3%; y en 1996 lo hizo un 5,2%.
En cualquier caso, la Bolsa española es la que menos terreno retrocede en esta media sesión, en buena medida por el nuevo tablero político que ha dejado tras de sí las elecciones generales de ayer, pero también porque la caída del pasado viernes fue la mayor en toda Europa. Frente al casi 2% que se deja el índice, el DAX alemán pierde un 3%, el MIB italiano un 3,9%, el CAC francés un 2,9% y, sorprendentemente, el FTSE londinense un 2,5%. El indicador bursátil de Reino Unido vuelve a ser el que menos sufre por las consecuencias del 'Brexit'.
En el inicio de la jornada, la Bolsa española apoyaba sus ganancias en algunos mercados asiáticos como Tokio y Shanghái, que después del batacazo del viernes han ganado hoy el 2% y el 1,45%, respectivamente.
Entre los valores del Ibex-35 que más se dejan se encuentra la aerolínea IAG -fruto de la fusión entre British Airways e Iberia-, con unas minusvalías del 18%. En dos sesiones ha perdido un 40% de su valor. La banca tampoco se queda atrás en este retroceso: Sabadell cae un 3,7% y Santander un 2,4%. Son las dos entidades españolas con mayor presencia en las islas británicas. Sin embargo, Telefónica ha conseguido amortiguar las minusvalías con un retroceso inferior al 1%.
Publicidad
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española también se relaja tras el resultado electoral. El diferencial del bono español con respecto al alemán cae un 7,5% y se sitúa en los 155 puntos básicos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.