Vista de la Bolsa de Madrid.

El Ibex acelera sobre los 8.300 con ayuda del crudo

Con la prima de riesgo en 147 puntos, el principal indicador del mercado nacional ha ganado 227,30 puntos, hasta cerrar en 8.364,90

cristina vallejo

Miércoles, 17 de febrero 2016, 09:21

Las subidas fueron de menos a más con el transcurso de la jornada. El Ibex-35 terminó el día en sus máximos intradiarios, en los 8.364 puntos, lo que supone una fuerte subida del 2,79%. En general, vimos fuertes avances en toda la ... renta variable europea. Así, el PSI-20 de Lisboa se anotó un 3,03%, mientras que el Cac 40 francés avanzó un 2,99%. El Ftse 100 británico, por su parte, avanzó un 2,87%, el Dax alemán, un 2,65%, el Ftse Mib de Milán, cerca de un 2,5%.

Publicidad

La subida de las bolsas fue en paralelo a la recuperación del precio del crudo. El barril de Brent, de referencia en Europa, ganaba un 6% al cierre de la sesión, hasta los 34,13 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, ganaba un 4,17%, hasta los 30,25 dólares. Ello, tras escuchar las declaraciones del ministro del Petróleo de Irán, Bijan Zangeneh, respecto al acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí para congelar la producción, aunque no aclaró si su país se unirá, o no, al acuerdo. Sigue existiendo en el mercado la esperanza en que, finalmente, para estabilizar la cotización del crudo, se terminará recortando la producción. Al tiempo que esto ocurría, el euro perdía posiciones respecto al dólar. La moneda única comunitaria, que llegaba a marcar el nivel de 1,1180 unidades a primera hora de la mañana, adelgazaba hasta el nivel de 1,1132 unidades.

En EE UU mejora la producción industrial

La Bolsa americana también comenzó la sesión en positivo. Al cierre europeo, los índices de renta variable estadounidenses registraban ganancias de alrededor de un 1,5%. Ello, después de la publicación de varios datos económicos, como los de viviendas iniciadas, que cayeron más de lo esperado por los analistas, mientras que los de permisos de construcción se colocaron algo por encima de lo previsto por los expertos. Quizás gustó más a los inversores el hecho de que la producción industrial creciera un 0,9% en enero respecto al mes anterior, por encima del 0,4% previsto por los analistas. Se trata del mayor avance desde el mes de julio. Además, el porcentaje de utilización de capacidad instalada pasó del 76,4% hasta el 77,1%, cuando los expertos habían previsto una subida, pero sólo hasta el 76,7%. Más avanzada la sesión, ya con los índices europeos cerrados, se publicarían las actas de la última reunión de la Reserva Federal norteamericana. Quizás en ellas se conocieran detalles sobre el ritmo con que la Fed va a subir tipos, teniendo en cuenta la inestabilidad en los mercados y el cierto deterioro que hemos visto en los datos económicos.

Junto al crudo y a la buena marcha de los índices americanos, también ayudaba a Europa la subida de los bancos. Entre los diez valores más rentables del Eurostoxx, se colocaron varios bancos, como Société Générale y Deutsche Bank, que ganaron más de un 6%, mientras que el Santander y BBVA avanzaron más de cuatro puntos porcentuales. De todas maneras, dentro del indicador paneuropeo, sólo hubo un valor, E.On, que terminó en rojo, con un descenso del 1,37%.

ArcelorMittal, el mejor

En el selectivo español, más que los grandes bancos, ganó ArcelorMittal, que al cierre se anotaba un 11,79%, mientras que OHL avanzaba un 8,50%. Repsol, por su parte, ganó un 5,47%. ACS y Bankia ganaron más de cuatro puntos porcentuales, además del Popular. Entre un 3% y un 4% avanzaron CaixaBank, Telefónica, Merlin Properties y Mapfre. Entre los grandes también destacó Inditex, con una subida del 2,92%.

Publicidad

En negativo, únicamente cuatro valores: Técnicas Reunidas fue el que más cayó, con un descenso del 2,36%, mientras que Enagás se dejó un 1,50%, Indra, un 1,02% y Endesa, un 0,22%.

Entre los peores, pero ya en verde, Red Eléctrica, Iberdrola, FCC y Gas Natural fueron los únicos que subieron menos de un punto porcentual.

En el Índice General de la Bolsa de Madrid, Codere encabezó los ascensos, con una revalorización del 27,27%. Después, Dogi, también con un avance de más del 20%. Coemac, Testa y Ezentis se anotaron más de un 10%. En rojo, ningún valor cayó más que Técnicas Reunidas. Después se colocaron Reig Jofre, Montebalito y Barón de Ley, con pérdidas de más de un punto porcentual.

Publicidad

Pese a la reducción de la aversión al riesgo, el oro continuó subiendo: el precio de la onza, al cierre de la sesión europea, ganaba casi un punto porcentual, hasta los 1.212 dólares.

En el mercado de renta fija, comportamiento mixto: el rendimiento de los títulos españoles a diez años bajó desde el 1,77% hasta el 1,74%, mientras que el de los títulos alemanes a ese mismo plazo subió desde el 0,26% hasta el 0,28%. Con ello, la prima de riesgo de España se estrechó desde los 151 hasta los 146 puntos básicos. También se estrecharon el resto de primas de riesgo: la de Portugal, desde los 318 hasta los 312 puntos básicos; la de Italia, desde los 137 hasta los 134 puntos básicos.

El movimiento más destacado, de todas maneras, tuvo lugar en la deuda americana: la rentabilidad del bono a diez años subió desde el 1,78% hasta el 1,84%, quizás por la menor necesidad de refugio ante la subida del petróleo, pero también por la mejora del dato industrial.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad