Secciones
Servicios
Destacamos
La tasa del IPC de mayo sigue siendo engañosa, como ya pasó con la de abril. Aunque el índice sigue desplomándose en terreno negativo (-0,9%) y marcar su mayor descenso en cuatro años, esto solo se produce por el desplome de los precios de ... los carburantes, ya que los productos básicos como los alimentos frescos y envasados han sufrido un gran repunte en pleno confinamiento, aunque ligeramente más moderado que el de abril.
Así, el dato confirmado de IPC publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que la tasa se debe al capítulo del transporte, donde se incluyen las gasolinas. Los precios cayeron un 8% en mayo en mayo en tasa anual, más de un punto por debajo del descenso del mes anterior.
Por su parte, los alimentos subieron un 3,5% en tasa interanual, un incremento importante pero cinco décimas menos que el alza de abril. Los frescos se encarecieron un 5,4%, también por debajo de la tasa de abril, y un 2,3% los envasados.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó cambios en mayo en relación al mes anterior, pero recortó dos décimas su tasa interanual, hasta el -0,9%, su mayor tasa negativa desde mayo de 2016. Con este desplome, encadena cuatro meses de retrocesos y suma dos meses en tasas negativas. Aún así, el dato es una décima superior al previsto en el indicador adelantado por el INE hace quince días.
El INE explica que en mayo prosiguió el estado de alarma y, aunque muchos establecimientos empezaron a abrir sus puertas, lo han hecho con limitaciones de aforo. Por ello, la recogida de los precios se ha tenido que realizar íntegramente por métodos telemáticos. Parte de la cesta de productos del IPC sigue sin estar disponible para los hogares, por lo que el INE, siguiendo las pautas de Eurostat, ha tenido que estimar el 18,6% de los precios, lo que se corresponde con un 21% de la ponderación del índice, explica el organismo.
El INE ha creado además dos grupos específicos a raíz de la situación generada por el coronavirus. El primero incluye los productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos no duraderos para el hogar, productos farmacéuticos, comida para animales y artículos para el cuidado personal. Los precios de este grupo subieron el 2,8% en mayo frente al mismo mes del año pasado pero tres décimas menos que en el mes de abril.
El otro grupo contiene los servicios de alquiler de vivienda y garaje, la distribución de agua, alcantarillado, recogida de basuras, gastos comunitarios, electricidad, gas, gasóleo para calefacción, servicios de telefonía, música y televisión en 'streaming', seguros, comisiones bancarias y servicios funerarios.
Por comunidades, la tasa anual del IPC disminuye en todas en mayo respecto a abril, excepto en Canarias, donde se mantiene. Los mayores descensos se produjeron en Asturias y Cantabria, con una bajada de cuatro décimas en ambas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.