Secciones
Servicios
Destacamos
Frenazo en la pandemia, crisis de suministros y, como estocada final, la guerra en Ucrania. El sector de la automoción sigue sin levantar cabeza en uno de los peores momentos por los que atraviesa esta industria clave para la recuperación económica del país.
Las matriculaciones ... de automóviles se situaron en 69.111 unidades en abril, un periodo en el que la Semana Santa tiene un impacto estacional notable. Pese a ese impacto, la cifra supone un 12,1% menos que las 78.594 registradas en el mismo mes del año pasado. Y la caída en las ventas asciende al 11,8% si se tienen en cuenta los cuatro primeros meses del año (233.509 unidades frente a las 264.649 de hace un año).
Las principales asociaciones del sector que ecopilan los datos -los fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam)- coinciden en que el miedo a gastar ante la incertidumbre económica y la crisis de los microchips están detrás de estas débiles cifras para uno de os sectores que aún no han recuperado los niveles de actividad previos a la pandemia.
Los factores de oferta habían marcado hasta ahora esa evolución. Pero la industria ya empieza a observar factores de demanda que auguran unos meses todavía difíciles para el sector. «Las sensaciones no son buenas, porque además de la falta de oferta, ya que sigue sin haber stock suficiente, en abril se ha visto claramente también una falta de demanda», explican desde Faconauto.
«Las familias sienten que el contexto, con una recuperación económica en suspenso por las consecuencias de la guerra de Ucrania, no es el mejor para adquirir un vehículo y retrasan su visita a los concesionarios», insisten.
Así que, con los datos de abril en la mano y si no se produce un cambio de tendencia, el sector considera que el mercado acabaría 2022 superando a duras penas las 800.000 matriculaciones, «algo que todos debemos mirar con mucha preocupación, por las implicaciones que ya está teniendo para la competitividad de nuestro sector y para la recuperación del resto de la actividad económica, por la fuerza dinamizadora que tiene la automoción».
El fuerte retroceso del canal de alquiladores, con una caída del 40,6%, es un factor significativo para determinar la lenta evolución del mercado. Por su parte, el canal de particulares y de empresas, aunque también retroceden sufren un descenso menos pronunciado. En el último mes, las ventas a particulares descienden un 1,4%, con 28.942 unidades, mientras que las compras del canal de empresas retroceden un 2,9%, con 28.111 unidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.