Al fuerte incremento de los precios ha contribuido el encarecimiento de los carburantes y combustibles. Efe

Los precios suben un 2,7% en mayo, el mayor alza en cuatro años

El IPC se sitúa medio punto por encima de la tasa de abril por el encarecimiento de los carburantes

Lunes, 31 de mayo 2021, 09:15

En mayo la cesta de la compra de los españoles se encareció después de que la pandemia hubiera estabilizado los precios meses atrás. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió hasta el 2,7% en tasa interanual, medio punto más que en ... abril y la tasa más alta desde hace cuatro años según los datos adelantados este lunes por el INE.

Publicidad

Con este repunte el IPC encadena el quinto mes consecutivo al alza y en tasa positiva. No se alcanzadba una tasa tan elevada desde febrero de 2017, cuando los precios se situaron en el 3%. Este incremento se ha producido fundamentalmente por el encarecimiento de los carburantes y combustibles este mes, en comparación con la bajada que experimentaron en mayo de 2020 motivado por las restricciones de movimiento.

En tasa mensual, el IPC aumentó un 0,4% en mayo sobre abril y ya suma tres meses consecutivos de ascensos. La inflación subyacente (la que no incluye alimentos no elaborados ni productos energéticos) se situó en mayo en el 0,2% interanual, dos décimas más que en abril y 2,5 puntos por debajo del IPC general. Y el indicador Armonizado (IPCA) se situó en el 2,4%, cuatro décimas más que el mes de abril.

Los sindicatos reclaman medidas para evitar subidas «desorbitadas» de precios en aquellos productos y servicios con mayor peso en la cesta de la compra de los hogares, como la energía o la gasolina. UGT explicó que el alza del IPC en mayo se debe al encarecimiento de energía y combustibles, afectados por el «desplome histórico» que sufrieron durante gran parte de 2020 por las medidas para controlar la pandemia y la caída de la demanda.

Para el sindicato esta escalada de precios tiene un «impacto distributivo desigual» porque son bienes básicos cuya proporción de gasto es mayor en hogares con menor poder adquisitivo. Además, denunció que la subida acumulada de la electricidad supera el 15% en lo que va de año.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad