Los precios se desplomaron este mes de marzo después de que el día 14 se decretara el estado de alarma y se redujeran al mínimo la movilidad y el consumo. Así, el índice de precios al consumo (IPC) se sitúa en el 0,1%, seis ... décimas por debajo de la cota de febrero (0,7%), según indica este lunes el INE.
Publicidad
La caída se ha debido principalmente al descenso de los precios de los carburantes y combustibles, en un momento en el que el transporte ha quedado reducido a la mínima expresión por el confinamiento de la mayoría de la población. Esta tasa de solo una décima por encima de cero es la más baja desde octubre del año pasado.
Eso sí,con el dato de marzo, la tasa anual de IPC encadena 43 meses en valores positivos y supone que los precios del consumo son hoy solo un 0,1% más altos que los de hace un año.
En términos mensuales, los precios cayeron un 0,3% en marzo respecto a febrero, cuando el año pasado subieron un 0,4%. En cuanto al índice armonizado (IPCA), que permite hacer comparaciones internacionales, se situó en el 0,2% en términos anuales, siete décimas por debajo que el de febrero.
El INE prevé publicar el dato definitivo de inflación de marzo el próximo 15 de abril, aunque ha advertido de que el calendario podría verse afectado por las dificultades en la recogida de la información derivadas de la epidemia de coronavirus.
El índice de precios comenzó a bajar en septiembre de 2019, cuando marcó un 0,1%, que repitió en octubre, el nivel más bajo en tres años. En noviembre se produjo el primer repunte de los precios, al recuperarse al 0,4%, para terminar el año en el 0,8%. El año 2020 comenzó con un repunte del 1,1%, que volvió a caer al 0,7% en febrero, pero destaca el desplome de marzo hasta el 0,1% como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Publicidad
Los expertos no esperaban una gran subida de precios para el 2020 antes de que la pandemia afectara a España. Desde el Consejo General de Economistas calculaban que el IPC se quedaría este año alrededor del 1,1%, mientras que subirá hasta el 1,4% en 2021. Desde Funcas también situaban la previsión para la tasa media anual de inflación en el 1,1%, lo que supondría cuatro décimas más respecto a 2019. Pero estas cifras están ahora a la espera de las consecuencias económicas de la actual crisis.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.