La economía española está sufriendo gravemente los efectos del coronavirus. El cierre total de la actividad el pasado mes de abril -incluida la industria- hizo que los precios se desplomaran a niveles nunca vistos. Pero con la desescalada y la paulatina apertura de la economía, ... los precios industriales comienzan a recuperarse y en el indicador del INE publicado este viernes se revela una subida del 2% en junio repecto al mes anterior.
Publicidad
Además, en tasa internual los precios moderan su caída al 6,1%, dos puntos y medio mejor a la registrada en mayo, aunque encadenan tres meses consecutivos de tasas negativas. Y es que el índice de precios industriales (IPRI) llevaba unos meses mostrando su cara más negativa. En marzo, cuando la pandemia afectó solo a la última quincena del mes, la caída fue de casi el 5%. En abril se desplomó al 8,4% y en mayo siguió descendiendo hasta el -8,8%.
La mejora de junio se debe al aumento de más de ocho puntos de la energía, aunque sigue situándose cerca del -17%, por al subida de los precios del refino de petróleo y de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica frente a las bajadas de junio del año pasado. También los bienes intermedios han contribuido a esta mejora, ya que su tasa interanual aumenta dos décimas hasta el -3,2%.
Por el contrario, los bienes de consumo no duradero, con una variación anual del 0,5%, tres décimas por debajo de la del mes anterior, siguieron recogiendo la bajada de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que aumentaron en junio de 2019.
Por comunidades, la tasa anual de precios industriales aumentó en todas, excepto en Extremadura donde se mantiene. Las mayores subidas se produjeron en Andalucía, Canarias y Murcia.
A esta mejora de la situación de la industria española se une los buenos datos conocidos este viernes sobre las empresas de la eurozona en el mes de julio. El índice PMI refleja que la actividad del sector privado ha acelerado su expansión tras el levantamiento de las restricciones al alcanzar los 54,8 puntos desde los 48,5 del mes anterior, su mejor lectura en dos años.
Publicidad
Por sectores, los servicios se han recuperado hasta los 55,1 puntos en julio, siete más que el mes anterior y máximos desde hace 25 meses. En las manufacturas, el PMI refleja una lectura de 51,1 puntos, frente a los 47 del mes anterior, su mejor dato en 19 meses.
Y hay países que ya hablan incluso de que ha comenzado la «fase de recuperación». Es el caso de Alemania (55,5 puntos) y Francia (57,6), las dos mayores economías de la UE, donde la actividad de las empresas ha rebotado con fuerza en julio, situándose en máximos de hace 23 y 30 meses respectivamente, según el indicador de IHS Markit.
Publicidad
«El PMI de julio se adentró firmemente en terreno positivo y muy por encima de las expectativas, lo que supone un claro signo de la mejoría de las condiciones de negocio en Alemania a medida que se recupera la actividad y la demanda», declaró Phil Smith, economista de IHS Markit, quien destacó el rebote de las exportaciones.
No obstante, el experto advirtió de que, a pesar del rebote de la actividad, las empresas siguieron ajustando empleo, incluso a un mayor ritmo, particularmente en las manufacturas, lo que representa uno de los principales factores de preocupación con respecto a la recuperación.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.