

Secciones
Servicios
Destacamos
Los huevos son un alimento básico de la dieta mediterránea. En España cada ciudadano consume 8,7 kilos de huevos, unas 137 unidades al año o 3 huevos a la semana, según datos del Ministerio de Agricultura y Alimentación. Hasta ahora cada español gastaba 28 euros de media al año en su consumo de huevos, pero el 'boom' en su precio derivado de la crisis de Estados Unidos puede colocar esa factura muy por encima este año.
Y en este caso la crisis de EE UU no es arancelaria, sino sanitaria. Un sector que factura al año 2.300 millones de euros está en el punto de mira ahora que los precios se han disparado. En España el precio de los huevos se incrementó un 11,4% el pasado mes de marzo respecto a hace un año y un 7% frente al mes anterior -últimos datos disponibles en el INE-.
Aunque nuestro país como tercer productor más importante de Europa solo por detrás de Francia y Alemania (14% de la producción total, según datos de Inprovo) no tenga un problema de abastecimiento, este alimento puede seguir incrementando su precio si hay varios grandes productores (como Estados Unidos y países del norte de Europa, fundamentalmente) que siguen con problemas en sus granjas.
¿Qué ha pasado con las gallinas americanas? El precio de los huevos en Estados Unidos ha ido registrando un incremento progresivo provocado por un brote de gripe aviar H5N1 por el que más de 130 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas en los últimos dos años. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el precio de los huevos alcanzó un primer pico en enero de 2023, bajo el mandato de Joe Biden, pero fue el pasado mes de marzo, ya con Donald Trump en la Casa Blanca, cuando rompió todos los récords al llegar a los 6,23 dólares por docena en los supermercados después de marcar 5,89 dólares en febrero y 4,95 en enero.
Ya es habitual para los americanos ir a comprar huevos y no encontrarlos. Se estima que cada norteamericano consume más de 284 huevos al año -casi el doble que en España- lo que eleva el consumo de huevos en el país a 250 millones de unidades al día. Y tal consumo necesita muchas gallinas que los produzcan, dentro o fuera de sus fronteras.
Consumo de huevos en España
137 huevos por persona al año
Consumo de huevos en EE UU
284 huevos por
persona al año
Consumo de huevos en España
137 huevos por persona al año
Consumo de huevos en EE UU
284 huevos por
persona al año
Consumo de huevos en España
137 huevos por persona al año
Consumo de huevos en EE UU
284 huevos por
persona al año
Consumo de huevos en España
137 huevos por persona al año
Consumo de huevos en EE UU
284 huevos por
persona al año
Un alimento tan importante para la dieta de los habitantes de EE UU ha pasado de costar unos 2,50 dólares por docena a superar los 5 dólares en estos últimos meses. Solo de enero a marzo los huevos se encarecieron otro 26% y es uno de los principales causantes del repunte de la inflación en EE UU, según los expertos.
La disminución de más de 130 millones de aves se debe a que el Departamento de Agricultura de EE UU exige que cuando se detecta una gallina infectada todas a su alrededor sean sacrificadas para evitar la propagación del virus. Y cuando un granjero debe sacrificar a todas sus aves le lleva hasta cinco o seis meses repoblar su explotación y hacerla de nuevo productiva.
Carlos Franco
ERA Group
Pero Estados Unidos necesita más huevos porque el consumo no se ha reducido por esta crisis. Por ello, ha comenzado a buscar en los mercados internacionales, obligando a grandes productores como España, Brasil, otros países europeos o Canadá a abastecer de más unidades al gigante norteamericano. De hecho, en marzo se han triplicado las exportaciones de huevos de Brasil a EE UU, hasta las 2.700 toneladas, informaron las autoridades brasileñas hace pocos días.
España cuenta con una gallina por habitante. Nuestro país suma 47,7 millones de aves, según datos de Inprovo, frente a los 49 millones de habitantes. Más de la mitad de estos animales se crían en jaulas acondicionadas, un 22% sueltas en gallineros y solo un 1% son ecológicas. Hay 1.809 granjas en España donde trabajan parte de las 700.000 personas empleadas en el sector agroalimentario actualmente.
La mayoría de las gallinas en España se crían en jaulas acondicionadas
67% en jaulas acodicionadas
22% sueltas en el gallinero
10%
camperas
1%
ecológicas
Una de cada tres se crían en sistemas alternativos, que
se han triplicado en los últimos seis años
La mayoría de las gallinas en España se crían en jaulas acondicionadas
67% en jaulas acodicionadas
22% sueltas
en el gallinero
10%
camperas
1%
ecológicas
Una de cada tres se crían en sistemas alternativos, que
se han triplicado en los últimos seis años
La mayoría de las gallinas en España se crían en jaulas acondicionadas
67% en jaulas acodicionadas
22% sueltas en el gallinero
10%
camperas
1%
ecológicas
Una de cada tres se crían en sistemas alternativos, que
se han triplicado en los últimos seis años
La mayoría de las gallinas en España se crían en jaulas acondicionadas
67% en jaulas acodicionadas
22% sueltas en el gallinero
10%
camperas
1%
ecológicas
Una de cada tres se crían en sistemas alternativos, que
se han triplicado en los últimos seis años
Anualmente España produce 1.164 millones de docenas de huevos, un 2,2% más que en 2023, y un 8,2% del total de la producción ganadera. Los datos de Inprovo revelan además que las gallinas alojadas en sistemas alternativos se han triplicado en los últimos seis años y ya representan una de cada tres.
España tiene una situación peculiar ya que las comunidades donde más huevos se producen (Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Cataluña)...
… no se corresponden con las más consumidoras, que por orden son Cantabria, Navarra y País Vasco, las tres superando en 40 unidades por persona/año la media nacional.
¿Cuáles pueden ser las causas de esta diferencia? Los expertos argumentan que la mayor tradición por la tortilla de las regiones del norte de España podría ser la clave de este mayor consumo en Cantabria, Navarra, País Vasco y Asturias que en el sur y levante español. Un estudio de la plataforma de ahorro Raisin el coste de cocinar una tortilla de patata ha pasado de 3,50 euros en 2021 a 9,75 euros en 2024 por el aumento de precio del aceite de oliva, las patatas y los huevos en estos últimos años.
No solo subirán los precios para los pinchos de tortilla. Desde la consultora ERA Goup indican que para la industria alimentaria el huevo es fundamental, con la panadería, pastelería o elaboración de pastas muy dependientes de los huevos frescos. «Aunque el precio suba, hay estrategias de optimización de costes que pueden ayudar a mitigar el impacto y evitar un incremento directo en el precio al consumidor final», asegura Carlos Franco, portavoz de ERA Group.
Aún así, la perspectiva a corto y medio plazo «no es optimista» respecto a una bajada rápida de los precios porque «lo que estamos viendo históricamente es que los precios suben en ascensor, pero bajan por las escaleras». Por ello, «es probable que no volvamos a ver precios como los de antes de la crisis en EE UU a corto plazo», explica Franco.
Un problema añadido para los precios de los huevos son los aranceles. Los productos agroalimentarios importados de la Unión Europa tienen un 10% de gravamen para los estadounidenses -a la espera de la decisión final sobre el arancel del 25% extra a la UE en pausa hasta el mes de julio- lo que hace aumentar los precios aún más. En marzo el precio de los huevos en la UE era un 6,7% más alto que un año antes, según los últimos datos de Eurostat.
Entre los países con más aumento de la inflación anual de los huevos se situó la República Checa, que disparó los precios un 46% en el mes de marzo, seguida de Eslovaquia (30%) y Hungría (26%).
España se sitúa muy por encima de la media, con un crecimiento del 11,4% y otras potencias productoras de huevos como Alemania y Francia registraron subidas mucho menores, del 2,2% en el primer caso y de una caída del 0,6% en el segundo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay e Isabel Toledo
Estíbaliz Espinosa | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.