Secciones
Servicios
Destacamos
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha anticipado que a pesar de la dureza de la crisis, los datos más recientes apuntan a que se puede ser algo más optimistas con respecto de la situación en los próximos trimestres. «Los datos recientes que hemos ... recibido sugieren que podemos ser un poco más optimistas sobre la caída del crecimiento en el segundo trimestre y la expansión en el tercer y cuarto trimestres», ha apuntado el que fuera vicepresidente económico en el Gobierno de Mariano Rajoy, en una charla telemática junto al director general del MEdE, el alemán Klaus Regling, organizada por Goldman Sachs.
Guindos ha señalado que las previsiones macroeconómicas publicadas el martes por la Comisión Europea coinciden con el BCE en que la caída del PIB de la eurozona será de alrededor del 9% y que la recuperación de los niveles económicos precrisis no se alcanzará hasta finales de 2022. «Va tomar tiempo la recuperación», ha subrayado.
No obstante, ha apuntado que «las perspectivas son ahora algo más brillantes de lo que eran hace apenas un par de meses en términos de desempeño económico» y ha destacado la intervención del banco central y de las autoridades, tanto nacionales como europeas, lo que ha traído una mayor tranquilidad a los mercados y permitido una relajación de las condiciones financieras tras el endurecimiento puntual registrado en marzo. «Creo que ahora la situación es mejor», ha subrayado el vicepresidente del BCE, añadiendo que la institución permanece dispuesta a recalibrar sus medidas si fuera necesario.
Por otra parte, De Guindos ha indicado que los bancos europeos deben actuar con rapidez para abordar los problemas de costes y exceso de capacidad que lastran su escasa rentabilidad, un problema acuciante en el sector desde hace tiempo, pero que se ha acentuado con la crisis. Por eso, considera que la consolidación, doméstica y transfronteriza, representa la mejor solución.
«Creo que la solución es muy clara, creo que la consolidación debe avanzar a nivel doméstico entre bancos pequeños y medianos y simultáneamente a nivel transfronterizo. Creo que es la única forma de abordar el exceso de capacidad y comenzar a hacer frente al problema de la muy baja rentabilidad», ha defendido.
El banquero central ha advertido que la rentabilidad de los bancos europeos se va a ver afectada adversamente por la crisis desde un punto de partida que ya era muy bajo antes de la pandemia, por lo que considera que «deben tomarse medidas con rapidez en términos de reducción de costes, en términos de abordar el exceso de capacidad y en términos de consolidación».
De hecho, el exministro ha afirmado que la consolidación del sector bancario europeo representa «una vía natural» para responder al problema de la baja rentabilidad, que si ya era una cuestión crucial antes de la crisis «ahora es incluso más necesario actuar con decisión para afrontarla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.