La guerra ha llevado a una situación comercial en Europa nunca vista hasta ahora. Eurostat, la oficina estadística de la UE, reveló que el conjunto de los 19 países que comparten el euro registraron en marzo un déficit comercial de 16.400 millones, frente al ... superávit de 22.500 millones del mismo mes del año pasado.
Publicidad
En total, las exportaciones de bienes de la eurozona al resto del mundo ascendieron a 250.100 millones de euros en marzo, un 14% más que en 2021, pero las importaciones llegaron a los 266.500 millones, un 35,4% más debido a la mayor compra de energía.
Se trata del mayor déficit comercial de la eurozona desde que se iniciaron los registros en 1999. Este desplome de la balanza comercial se debe al desajuste entre compras y ventas. Y es que el valor de las importaciones se disparó un 35,4% en comparación con marzo del año pasado, según los datos publicados este lunes por Eurostat, mientras que las exportaciones solo crecieron un 14%.
Y todo ello debido a la espectacular variación del valor de las importaciones de energía: el déficit del comercio energético se triplicó en el primer trimestre respecto al año pasado hasta alcanzar los 128.700 millones de euros. El déficit comercial de la Unión Europea con Rusia -su principal proveedor de energía- se multiplicó por más de cuatro, para alcanzar 45.200 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 10.800 millones del mismo periodo de 2021.
El déficit comercial con Noruega, otro gran proveedor de energía, se disparó a 16.900 millones de euros en el primer trimestre desde los 500 millones del mismo periodo del año pasado. El déficit comercial con China, que es el mayor socio comercial de Europa, casi se duplicó y alcanzó los 91.900 millones de euros en el periodo enero-marzo, desde los 50.300 millones de un año antes.
Publicidad
Los datos revelan que España exportó bienes al resto del mundo por valor de 92.500 millones de euros entre enero y marzo, un 22% más que en el mismo periodo del año pasado. Dentro de la UE fueron a parar el 60% de sus ventas. Las importaciones ascendieron a 108.600 millones de euros, un 37% más que en el primer trimestre de 2021, destacando las de fuera de la UE, que ya son el 52% del total.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.