Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anticipado que su departamento está trabajando en un paquete de medidas para actuar «a corto plazo» en «los elementos que tienen un peso específico en la factura de la luz». Sin embargo, Ribera ha reconodico que « ... en muchos componentes del recibo el Gobierno está muy lejos de poder legislar». Esto es, que el mercado seguirá definiendo el coste de la electricidad, que el martes alcanzó su máximo diario en lo que va de año, al situarse cerca de los 75 euros/Mwh.
Ribera ha explicado que entre los factores que componen la factura se encuentran los impuestos (como el IVA o el eléctrico), así como los peajes fijos o el coste del propio consumo. Será el día 19 cuando expondrá en el Congreso las medidas que pueda llevar a cabo el Ejecutivo para paliar la subida de la luz, aunque la ministra de Transición Ecológica -de cuya cartera dependen las competencias energéticas tras la última remodelación del Gobierno- tiene en su punto de mira fundamentalmente a los «colectivos más vulnerables» para que puedan beneficiarse de esas teóricas medida que se puedan desarrollar a corto plazo.
Ribera quiere «consolidar el compromiso con esos colectivos, porque en el esquema actual se ha olvidado el peso social y la importancia social que tiene el acceso a la energía y su impacto, que agrava las desigualdades». La ministra ha anticipado que, tal y como estiman todos los analistas del sector, «las expectativas pasan proque pueda seguir subiendo» el precio de la luz en las próximas semanas, e incluso hasta final de año. «Por eso habrá que acometer medidas para estar seguros de que esta sitaución no incide negativamente en la economía ni en los colectivos sociales más afectados».
Entre las medidas que se encuentran en vigor para paliar los efectos del precio de la luz se configura el nuevo bono social, con descuentos en la parte del consumo de energía que van del 25% al 40%, dependiendo de la situación de cada familia. De hecho, el próximo día 8 de octubre se cumple el plazo para que los posibles perceptores puedan solicitarlo.
Por otra parte, la ministra ha afirmado que su departamento trabaja en una modificación de la normativa sobre autoconsumo para quitar el 'peaje al sol' impuesto en la legislación en vigor, impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy. Teresa Ribera ha indicado que el autoconsumo «es interesante» y que «ayuda a hacer un uso más inteligente del sistema eléctrico para que participen nuevos productores». En este sentido, el Ejecutivo trabaja con dos opciones: o desarrollar la proposición de ley presentada en mayo en el Congreso, que avalan la mayor parte de los grupos parlamentarios, o aprobar un decreto-ley. El objetivo es «buscar una solución para que haya un reconocimiento de que el vertido eléctrico que genera el autoconsumo», y que les sobra, «se pueda verter a la red».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.