Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) se muestra optimista con la marcha de la economía española, aunque no tanto con la posibilidad de poder reducir mucho el déficit durante este año. Así, estima un aumento del PIB del 2,2% para 2019, una décima ... superior a sus últimas previsiones, motivado por el mayor crecimiento del PIB en 2018. «Al final del año el PIB creció también una décima más de lo anticipado, por lo que la velocidad de desaceleración será la misma», asegura Funcas en un comunicado.
Pero el organismo no ha tenido en cuenta el plan de estabilidad remitido por el Gobierno a Bruselas el pasado día 30 de abril ya que para hacer un cálculo con esas medidas «hay que aprobarlas en el Congreso». El INE confirmaba hace solo una semana que el PIB del primer trimestre había crecido por encima de lo esperado un 0,7% en tasa mensual, llegando al 2,4% en tasa interanual. Por tanto, la previsión de Funcas haría bajar la economía dos décimas de aquí a final de año.
«El menor crecimiento se debe tanto a la pérdida de ritmo de todos los componentes de la demanda interna, especialmente del consumo privado, como a la aportación negativa del sector exterior, que acusará la débil expansión de los mercados internacionales», explica Funcas.
Respecto al déficit, la fundación no cree que el Gobierno sea capaz de bajarlo cinco décimas en solo un año, del 2,5% con el que cerró 2018 al 2% que prevé para 2019 -aunque el objetivo oficial es del 1,8%-. Así, proyecta un frenazo en los progresos del déficit público hasta el 2,3% este año, que bajaría al 2% en 2020 y al 1,9% en 2021, lejos del superávit que se prevé desde el Ministerio de Economía para entonces. Por su parte, la deuda pública llegará al 94,5% del PIB en 2021.
Y por el lado del empleo, Funcas también mejora sus previsiones, con un crecimiento del 1,8% para este año, haciendo bajar la tasa de paro al 13,8%, dos décimas mejor que la propia previsión del Gobierno. El desempleo estará en el 11,4% a finales de 2021, según la organización, que desmiente así las previsiones de organismos como el FMI que calcula que España está llegando a una tasa de paro estructural que será complicado bajar del 14%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.