Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos exactos de número de perceptoras por la sentencia del Tribunal Supremo que dictaminó que prestaciones por maternidad estaban exentas de IRPF, solo los conoce la Agencia Tributaria, que está analizando la situación desde entonces porque debe «recalcular las liquidaciones del IRPF» excluyendo la ... prestación y abonar la diferencia.
Desde que se conoció dicha resolución judicial, los expertos han recomendado a las familias afectadas esperar a que la AEAT publique un formulario en el que están trabajando que facilitará la tarea de la reclamación. Hasta entonces, la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) ha efectuado su propia estimación con base en las estadísticas de la AEAT, partiendo de la premisa de que las madres -y padres- que han percibido una prestación por maternidad de la Seguridad Social también han aplicado en el IRPF la «deducción por maternidad para madres trabajadoras».
Puesto que esa deducción se aplica en el impuesto de la renta hasta que el hijo cumple tres años, «el estudio de AEDAF considera que la han disfrutado por primera vez una tercera parte de aquellas que la aplicaron en cada ejercicio fiscal», explican desde la asociación. El número medio de madres que aplicaron la deducción entre 2014 y 2016, puesto que los datos de 2017 aún no están publicados, sería de 804.810 y la tercera parte de 268.270, lo que representaría 1.073.080 prestaciones percibidas en los cuatro años no prescritos.
Además, desde la AEDAF recomiendan pedir la devolución «haya habido o no retención» argumentando que es muy común que las perceptoras obtengan rendimientos de más de un pagador -el INSS y la empresa-, y que por la cuantía el INSS no estuviera obligado a practicar retención, pero luego las madres tuvieron que incluir la prestación en su autoliquidación por el IRPF y la mayoría tributaron por ella.
Para aproximarse al número de madres que tributaron, el estudio de AEDAF toma aquellas con rentas superiores a 12.000 euros, dado que aquellas con rentas inferiores tendrán una base liquidable igual a cero tras aplicar la reducción por rendimientos del trabajo y el mínimo personal y familiar. Si se toman los datos de la AEAT de 2015, por ejemplo, el 61,3% de las madres que practicaron la deducción por maternidad obtuvo rentas superiores a 12.000 euros, lo que significa que tributaron 164.500 contribuyentes de media anual, un total estimado de 658.000 perceptoras en los cuatro años no prescritos.
Respecto al cálculo estimado del importe global a devolver, el estudio toma una renta media de 25.000 euros brutos anuales -contribuyentes con rentas mayores de 12.000 euros-. El importe que tendría que devolver la AEAT a una perceptora de esta renta media rondaría los 2.000 euros, al ser el IRPF un impuesto progresivo. Al multiplicarlo por el número estimado de perceptoras, el importe total a devolver por la AEAT podría superar los 1.300 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.