David Valera
Martes, 7 de marzo 2017, 14:15
La recaudación en la lucha contra el fraude alcanzó los 14.883 millones en 2016, lo que supone un descenso del 5% respecto a la cifra récord de 15.664 millones obtenidos el año anterior. Sin embargo, el organismo explica que si se descuentan los ... 2.709 millones de expedientes extraordinarios realizados en 2015 que son "de difícil repetición en el tiempo" los ingresos mejorarían un 14,9% (1.900 millones más).
Publicidad
La mayor parte de la recaudación procede de actuaciones de control con 9.533 millones, lo que supone una ligera caída del 1,59% con respecto a 1,59%. Por su parte, la minoración de devoluciones (rectificación y autoliquidaciones) alcanzó los 4.846 millones frente a los 5.501 millones de 2015 -donde se computan los expedientes extraordinarios-. Los ingresos inducidos procedentes de declaraciones extemporáneas se situaron en 504 millones, un 6% más que en 2015.
"La valoración es muy positiva por la cifra en la lucha contra el fraude", ha explicado el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez. Asimismo, se ha felicitado por haber conseguido cumplir el compromiso del Gobierno con Bruselas en el plan de estabilidad de obtener 2.000 millones extra en la lucha contra el fraude (si en la comparación se excluyen los expedientes extraordinarios). En este sentido, el máximo responsable de la Agencia Tributaria ha resaltado que no hay techo en la recaudación de lucha contra el fraude.
Además, la Agencia Tributaria realizó la cifra récord de 108.339 actuaciones inspectoras el año pasado. Asimismo, se llevaron a cabo 7.263 expedientes (19% más) para verificar el cumplimiento de la limitación de pagos en efectivo. También se produjeron 2021 actuaciones de entradas y registros con las Unidades de Auditoría Informática, un 24% más.
También se produjeron 24.491 actuaciones presenciales (12% más), de las que 8.160 correspondieron al control de alquileres no declarados. De hecho, fuentes del organismo recordaron que en la campaña de la Renta del pasado ejercicio se enviaron 21.500 avisos a contribuyentes a los que habían detectado anuncios de alquileres en internet.
Publicidad
Deuda pendiente de cobro
Por otra parte, la deuda pendiente de cobro (lo que los contribuyentes adeudan a la Agencia Tributaria) se redujo en 3.400 millones, lo que supone un descenso del 7% hasta los 45.849 millones. Es un punto de inflexión y cambio de tendencia, ha señalado Menéndez. De hecho, la cifra alcanzó su máximo en 2014 con 50.226 millones el doble que antes de la crisis-.
También se llevaron a cabo 26.145 investigaciones de movimientos financieros para detectar posibles insolvencias ficticias, o que supone un 16,3% más que en 2015. Asimismo, se han adoptado 3.839 medidas cautelares para evitar vaciamientos patrimoniales. Asimismo, se efectuaron 17.280 acuerdos de derivación de responsabilidad (a terceros distintos del deudor principal). También e han abierto 343 expedientes para la prohibición de disposición de inmuebles de sociedades con las acciones embargadas por pertenecer a un deudor.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.