Secciones
Servicios
Destacamos
El parón de la actividad económica también llegó en marzo a las notarías, donde se firmaron un 28% menos de préstamos hipotecarios para adquirir una vivienda que en el mismo mes del año pasado. En total, los notarios contabilizaron 18.446 operaciones frente a las más de 26.000 registradas doce meses antes, según los datos actualizados del Consejo General del Notariado.
Este descenso se explica por la aprobación del estado de alarma, a mediados de marzo, lo que supuso una paralización de todas las operaciones que se esperaban hasta entonces. En la segunda quincena de ese mes solamente se formalizaron aquellas hipotecas que ya estaban pre-concedidas y cuyos titulares solo tenían que estampar la firma ante el fedatario público.
El mercado hipotecario de marzo ya revela algunas claves de lo que será su comportamiento en los próximos meses tras el coronavirus. Por ejemplo, en materia de precios, el capital medio hipotecado fue de 136.991 euros por vivienda, lo que supuso una caída del 1,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Para el resto de inmuebles que no son vivienda, el capital fue de 197.820 euros, con un descenso superior al 3,6%.
Además, el mercado recoge otro cambio en el comportamiento de los compradores con respecto a los últimos ejercicios. Por primera vez en diez años, el número de viviendas adquiridas que necesitan financiación bancaria es superior al de las casas que se pagan al contado. En concreto, un 57% de las operaciones materializadas en notaría en marzo fueron respaldadas con una hipoteca bancaria, frente a un 43%, que se abonaron a tocateja.
Esta distribución de las operaciones con o sin financiación no se veía desde el año 2011, en plena crisis. Desde entonces, el número de viviendas con hipotecas comenzó a bajar drásticamente hasta representar poco más del 30% en el año 2013, lo que dejó hueco a las operaciones sin financiación, que llegaron a suponer en ese ejercicio un 70% del total. Quienes entonces adquirían una vivienda solían ser fondos y empresas que no precisaban la intermediación del banco. Desde 2013 comenzó a crecer el porcentaje de viviendas financiadas, hasta este mes de marzo, cuando ya representan una mayoría, lo que supone más endeudamiento por parte de las familias.
Por otra parte, el porcentaje del valor de la vivienda que los bancos están dispuestos a financiar sigue estable en el entorno del 74,6%. En los años de la crisis, la banca llegaba a rechazar operaciones cuyo capital superase el 80% del valor de tasación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.