Secciones
Servicios
Destacamos
La facturación de las empresas españolas registró un repunte del 16,7% en el mes de junio en comparación con el mes anterior. Ya en mayo las ventas del sector privado español habían rebotado un 15,2%, después de las fuertes caídas del 25, ... 9% de abril y del 19,4% en marzo, los meses más duros del confinamiento. La progresiva apertura de la economía y, sobre todo, el final del estado de alarma el 21 de junio, hizo posible ese rebote en los ingresos de las empresas españolas.
En tasa interanual, la facturación de las empresas aún fue el pasado junio un 19,2% inferior a la del mismo mes del año anterior. Pero esta caída supone reducir a la mitad la que se registraba en abril, cuando las ventas fueron un 40% inferiores a las del mismo mes de 2019, y recortar también de manera importante la caída interanual que se arrastró en mayo (-30,7%).
Por sectores, el que mejor evolucionó en junio fue el comercio, cuya facturación repuntó un 19,6% con respecto al mes de mayo. Le siguió la industria extractiva y manufacturera, cuyas ventas crecieron un 17,7%. Algo por debajo de la media se colocaron los servicios no financieros de mercado, con una mejora del 15,6% mensual. La recuperación más discreta la firmaron las compañías que se dedican al suministro de energía eléctrica y agua y al saneamiento y gestión de residuos, cuyas ventas crecieron un 1,5% en tasa mensual.
En tasa interanual, todos los sectores facturaron en junio de 2020 menos que en el mismo mes del año anterior. El peor comportamiento correspondió a los servicios no financieros de mercado, cuyas ventas registraron un descenso del 32,5%. Mientras tanto, la facturación del comercio fue el pasado junio un 12,8% inferior a la que registró en el mismo mes del año pasado.
La cifra de negocios de la industria y de las compañías que se dedican a los suministros básicos y a los saneamientos cayeron en junio en tasa interanual un 16,5% y un 17,8%, respectivamente.
En cuanto a la media del primer semestre, la caída de la facturación de las empresas españolas es de un 17,7%, con los servicios no financieros de mercado sufriendo la mayor caída (-22,4%) y con los suministros básicos registrando el descenso más discreto (-14,1%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.