colpisa
Viernes, 17 de julio 2020, 13:57
El déficit comercial de los cinco primeros meses de 2020 alcanzó los 9.055 millones de euros, registrando un descenso de un 31,3% respecto al mismo periodo de 2019. Esto se ha debido a un descenso de las exportaciones españolas de mercancías de un ... 17,2%, alcanzando solamente la cifra de 101.462 millones, y una reducción de las importaciones en un 18,5%, hasta los 110.517 millones.
Publicidad
La tasa de cobertura, calculado como el cociente entre exportaciones e importaciones, se situó en el 91,8%, siendo un 90,3% en 2019. En términos de volumen, las exportaciones se redujeron un 17,5%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, se incrementaron un 0,4%. Las importaciones cayeron un 17,1%, pues los precios se redujeron un 1,7%.
El descenso de las exportaciones españolas entre enero y mayo es menor que el de Francia (-22,1%) pero mayor que el de la UE-27 (-13,4%), la zona euro (-13,9%), Alemania (-14,1%), Reino Unido (-15,6%) e Italia (-16,0%).
Entrando en detalle, los sectores que han contribuido positivamente a las exportaciones de enero a mayo de 2020 provinieron del sector de alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 0,9 puntos) y otras mercancías (contribución de 0,3 puntos). Las principales contribuciones negativas provinieron de los sectores de sector automóvil (contribución de -5,4 puntos), bienes de equipo (contribución de -4,5 puntos), manufacturas de consumo (contribución de -2,7 puntos) y productos energéticos (contribución de -2,4 puntos).
En cuanto a las importaciones, no ha habido ningún sector con contribución positiva en el periodo enero-mayo. Las mayores contribuciones negativas provinieron del sector automóvil (contribución de -4,9 puntos), productos energéticos (contribución de -4,4 puntos), bienes de equipo (contribución de -3,8 puntos) y manufacturas de consumo (contribución de -1,6 puntos).
Publicidad
Aunque las exportaciones tocaron fondo en abril, han empezado a recuperarse en mayo, y lo están haciendo con mayor dinamismo que las importaciones, lo que ha permitido obtener un superávit comercial en el mes de mayo. En concreto las exportaciones españolas de mercancías, en comparación con el mes anterior, subieron un 16,4%, y las importaciones se incrementaron un 5,0%. Como resultado, en mayo de 2020 se registró un superávit de 124,4 millones de euros, el primer superávit comercial desde julio de 2016 y el tercero de la serie histórica desde 1995.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.