Pese a las protestas ciudadanas y las críticas a la masificación turística, las cifras vuelven a marcar récord. Hasta el 31 de julio llegaron a España 53,4 millones de turistas internacionales, un 12% más que el año pasado y máximo histórico, según datos ... del INE. Cifras que abruman, pero que traen «una inyección de prosperidad» para la economía española, como ha expresado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, a su llegada a la 38º edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones organizado por Ametic en Santander.
Publicidad
Una prosperidad que se traduce en 71.100 millones de euros de actividad turística, récord histórico al incrementar los ingresos un 18% respecto a las cifras ya en máximos del año pasado. En concreto, en el mes de julio cada visitante gastó una media de 1.432 euros, un 4% más que en 2023, con un gasto diario que sube un 2% hasta los 195 euros por persona. «Estas cifras corroboran que el turismo sigue tirando de la economía del país, generando riqueza y empleo», aseguró el ministro.
Solo en julio se han rozado los 11 millones de visitantes internacionales, un 7% más que el el mismo mes del año pasado. Reino Unido sigue a la cabeza como país que más turistas envía, seguido de Francia y Alemania, pero destaca el aumento en las llegadas de visitantes procedentes de Estados Unidos (11%), Suiza (20%) y Países Bajos (17% más). El primer destino de los extranjeros que visitaron España en julio fue Baleares, donde acudieron uno de cada cinco visitantes. Le siguió Cataluña y la Comunidad Valenciana.
El ministro Hereu hizo hincapié en el alto nivel de empleo y recursos económicos que trae aparejada la llegada de turistas. En julio los ingresos turísticos se dispararon un 12% respecto al año pasado hasta sumar 15.500 millones en un solo mes.
Publicidad
Hereu también aprovechó el foro para pedir que la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica que está ultimando su ministerio sea «de todo el país». Eso sí, se apurarán los plazos ya que confirmó que no estará lista hasta dentro de «tres o cuatro meses», aunque el anteproyecto podrá aprobarse por parte del Gobierno en las próximas semanas. Hereu confía en que la nueva ley de industria de todo el país incorporará «los retos, instrumentos, ambiciones e ilusiones del sector industrial en España».
Actualmente el texto está a la espera del informe del Consejo Económico Social y después tendrá que pasar por el Consejo de Estado y, por último, ser aprobada en el Consejo de Ministros. Esta ley sustituirá al articulado de 1992.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.