Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos de turistas extranjeros registrados en diciembre serán clave para comprobar el estado del sector en España, muy condicionado por los efectos de la variante 'ómicron' y de las restricciones a los viajes y las cuarentenas establecidas en algunos de los países que más ... visitantes aportan a España. La propia ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, reconocía este martes que «la incertidumbre asociada a la nueva ola podría retrasar la recuperación de los niveles prepandemia en el turismo internacional, lo cual dependerá de su duración como hemos visto en olas anteriores».
Y lo hizo en la valoración de lo que eran unos buenos registros de visitantes hasta el mes de noviembre, el último contabilizado por el INE. De hecho, España recuperó en noviembre el 72% de los turistas internacionales llegados en ese mismo mes de 2019, según se desprende de los datos publicados por Estadística.
Los más de 3,3 millones de turistas que visitaron España en noviembre suponen un aumento del 54% respecto a 2020 y elevan a 28,2 millones la cifra acumulada en los 11 primeros meses del año. El gasto en noviembre aumenta a un ritmo superior, un 63,8%, hasta alcanzar los 31.274 millones de euros entre enero y noviembre.
Los principales países emisores en los once primeros meses de 2021 fueron: Francia (con cerca de 5,3 millones de turistas y un aumento del 42% respecto al mismo periodo de 2020); Alemania (con casi 4,7 millones y un incremento del 107,5%), y Reino Unido (con casi 3,9 millones de turistas, un 27,6% más).
Sólo en el mes de noviembre España recibió la visita de más de 3,3 millones de turistas internacionales, siete veces más que en el mismo mes de 2020. Estos turistas gastaron 3.748 millones de euros, lo que supone multiplicar casi por ocho el gasto de noviembre de 2020.
En el acumulado de los 11 primeros meses de 2021 las comunidades que más turistas recibieron fueron Baleares (con más de 6,2 millones y un aumento del 265,4% respecto al mismo período de 2020), Cataluña (con casi 5,2 millones y un incremento del 37,6%) y Canarias (con casi 4,4 millones, un 21,7% más).
Durante ese mismo periodo, las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto acumulado fueron Baleares (con el 22,8 del total), Canarias (19%) y Cataluña (15,8%).
Para Reyes Maroto, estos datos confirman que la recuperación del turismo internacional continuó su «avance gradual» en noviembre, pese al aumento de los contagios en los principales mercados europeos. «Mes tras mes vemos cómo España va acercándose a los volúmenes de turistas y gasto que tenía en 2019». Sin embargo, según Maroto, la confianza en los viajes a España es mayor debido a los altos niveles de vacunación de nuestro país, lo que hace prever un total de llegadas de turistas internacionales en el cuarto trimestre de 2021 entre 10,2 y 10,6 millones, lo que supone entre un 62% y un 64% de las recibidas en el mismo periodo de 2019.
La semana pasada la propia Reyes Maroto reivindicaba a España como un «destino seguro» y espera que la ola de contagios causada por ómicron, la nueva variante de coronavirus, baje también de forma «rápida». Según Maroto, España está «considerado uno de los países más seguros» y esto responde a la «responsabilidad» de los ciudadanos que han ido a vacunarse. Destacaba que el país se encuentra ahora en plena fase de inyección de la tercera dosis, además de poner la vacuna a los niños. «Lo hemos conseguido con muchas críticas y dudas de los que consideraban que se tardarían años», defendió, sobre la campaña de vacunación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.