![España pide a la UE que defina las normas de los viajes para no «confundir» a los turistas](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202005/26/media/cortadas/playas-huelva-kXxG-U110308406912TbC-1248x770@RC.jpg)
![España pide a la UE que defina las normas de los viajes para no «confundir» a los turistas](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202005/26/media/cortadas/playas-huelva-kXxG-U110308406912TbC-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno sigue lanzado a potenciar la llegada de turistas extranjeros a España a partir de julio. Tras el llamamiento del presidente, Pedro Sánchez, el pasado sábado, instando a reparar las vacaiones, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, insistió ayer tras el Consejo de MInistros en la necesidad de que la Comisión Europea aclare cuanto antes los protocolos que regirán el tránsito y la entrada de turistas extranjeros a España desde el 1 de julio. Quiere que Bruselas acelere el proceso para «permitir que todos los países apliquemos esos protocolos para no confundir a los turistas» intracomunitarios.
La titular de Industria, que ha convocado la conferencia sectorial con las comunidades para este viernes, insiste en la necesidad de que se abran corredores sanitarios seguros no solo entre países, sino sobre todo entre «regiones en las que haya una evolución similar de la pandemia». Es decir, lo que ha denominado como «una apertura gradual coordinada con la misma situación epidemiológica».
En este sentido, ha defendido la cuarentena puesta en marcha hace dos semanas a los turistas extranjeros que llegan a España, para que permanezcan recluidos dos semanas en sus alojamientos, para evitar contagios. Reyes Maroto ha recordado que en marzo y abril no era necesaria esa cuarentena porque entonces «toda la población tenía que confinarse en su casa», fueran nacionales o extranjeros. «Pero a principios de mayo se permitió ya más movilidad y era necesario asegurarnos que esta estrategia no se desbarataba» con la llegada de extranjeros.
La cuestión turística es clave para poder recuperar una parte de la actividad perdida para todo el año. De ahí el anuncio de que la temporada será hábil desde julio después de que Gobiernos como el francés tacharan de «incomprensible» la cuarentena. Ayer mismo, el ministro de Exteriores galo, Jean-Yves Le Drian, aclaró que «si las informaciones de la pandemia siguen siendo positivas» y los otros países abren sus fronteras y levantan sus controles, «no hay razón» para no ir, como en el caso de España.
Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, afirmó ayer que España y la UE estudian medidas para que regrese el turismo a Europa con actuaciones coordinadas que garanticen la «salud, seguridad y sostenibilidad» y asegurándose que solo se permite la entrada «desde países seguros».
Para ello, los ministros de Exteriores y Turismo de los países miembros están definiendo reglas comunes para retomar la libertad de movimientos y estableciendo parámetros sobre qué es un «país seguro», explicó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.