Turistas extranjeros en San Sebastián. Efe

El Gobierno anuncia la reapertura con Portugal y Francia en junio y luego rectifica

Maroto señala que las fronteras terrestres se abrirían desde el próximo día 22, pero desde Moncloa aclaran que la fecha sigue siendo el 1 de julio

Jueves, 4 de junio 2020, 11:46

Esta mañana se encendían todas las armas cuando la ministra Reyes Maroto confirmaba en un desayuno con corresponsales extranjeros que las fronteras terrestres de España con sus vecinos Portugal y Francia se abrirían el próximo 22 de junio, en cuanto se levante el estado de ... alarma. La ministra de Industria, Comercio y Turismo aseguró que el sistema vigente hasta ahora que permite el tránsito solo a los trabajadores transfronterizos y a los camiones de mercancías, quedaría abolido ese día.

Publicidad

Sin embargo, la rectificación vino unas horas más tarde, cuando desde Moncloa enviaban un nuevo comunicado en el que daban marcha atrás asegurando que «la movilidad internacional segura tendrá lugar a partir del 1 de julio». Es decir, no hay cambios en este sentido, ya que esa fecha había sido la que anunció el presidente Sánchez hace unas semanas.

La nota aclaratoria explica que el Gobierno mantiene «contacto permanente con la Comisión Europea y con los Estados Miembros para coordinar y armonizar la eliminación progresiva de las restricciones en los controles de las fronteras europeas». Es más, desde el Ministerio de Turismo explican a este periódico que en Interior mantienen «contactos permanentes» con las autoridades francesas y portuguesas para coordinar estas aperturas.

En sus declaraciones de esta mañana, la ministra apuntaba a que esta medida permitiría «recuperar» parte del volumen de turistas portugueses y franceses que otros años venían a nuestro país por tierra. Maroto aseguraba además que este plan se realizará a través de un acuerdo bilateral con ambos países para eliminar las cuarentenas a los que lleguen a nuestro país, como existen actualmente.

La que hubiera sido una buena noticia para el sector turístico español se ha convertido en un revés más. El sector advierte de que el baile de fechas es «muy perjudicial» para el turismo español, ya que puede «confundir» a los turistas extranjeros y que finalmente se decidan por reservar sus vacaciones en otros países para no arriesgarse.

Publicidad

Desde Exceltur consideran que España juega en una peor posición a nivel europeo que sus competidores (Portugal, Italia, Grecia o Croacia), que tienen prevista la apertura de fronteras antes que España. Italia de hecho ya abrió sus puertas este miércoles, aunque la afluencia de viajeros aún es muy baja. Este mismo miércoles Alemania anunciaba que a partir del 15 de junio se permitirían los viajes europeos de sus ciudadanos, menos a España y Noruega, ya que en estos países aún no se permitiría la entrada de turistas y establecen una cuarentena obligatoria a sus visitantes.

El vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, considera «preocupante» que a día de hoy no se sepa en qué condiciones de seguridad llegarán los turistas internacionales a España el 1 de julio. Asegura que aunque se está negociando un acuerdo europeo, hay que tener en mente «un plan b» para garantizar que al menos dos semanas antes del 1 de julio tanto los turistas potenciales como los operadores sepan cómo llegarán a nuestro país. «Una logística así no se improvisa», alerta Zoreda.

Publicidad

Portugal pide explicaciones

La rectificación a las palabras de Maroto ha llegado poco después de que el ministro de Exteriores de Portugal pidiera explicaciones al Gobierno español por su anuncio. «Nos han sorprendido estas declaraciones», reconoció Augusto Santos Silva, quien en declaraciones a la agencia estatal Lusa explicaba que esta medida «no se inscribe» en la «estrecha cooperación» que mantienen ambos gobiernos respecto a la frontera.

Por ello, Santos Silva pedía «explicaciones» al Gobierno español porque «quien decide sobre la apertura de la frontera portuguesa es Portugal y quiere hacerlo en coordinación estrecha» con España. Además, lamentó la decisión de nuestro país de imponer una cuarentena hasta el 1 de julio, una medida que «no se inscribe en ese marco de estrecha coordinación».

Publicidad

Queda al margen de este conflicto el asunto de los corredores sanitarios. La ministra Maroto recordó que se están diseñando «rutas turísticas seguras» de ciudades europeas con Baleares y Canarias para que puedan llegar visitantes desde el fin del estado de alarma. La ministra explicó que se hará una «tutela» de los turistas que vengan en estos proyectos pilotos para que la experiencia «sea segura y agradable».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad