Secciones
Servicios
Destacamos
«Código rojo», alertaban los analistas en las horas previas a que Tesla presentara este martes al cierre de Wall Street sus cuentas del primer ... trimestre. En términos médicos este concepto es utilizado por los sanitarios cuando un paciente tiene peligro de muerte y su atención es inmediata. Con Tesla, la situación es parecida. Los números de los tres primeros meses de 2025 son una sucesión de malas noticias para la compañía de Elon Musk y, por consiguiente, para sus inversores. Los ingresos caen un 9% y el beneficio neto se desploma un 71% desde que Elon Musk está en el Gobierno de Estados Unidos.
En un comunicado remitido a la SEC, el regulador bursátil estadounidense, Tesla ha puesto negro sobre blanco los miedos de muchos analistas e inversores. El nombramiento de Musk como asesor de Trump ha golpeado con fuerza los números de la compañía. La automovilística facturó 19.335 millones de dólares en el primer trimestre, el beneficio neto apenas supera los 400 millones de euros y el resultado ajustado se quedó en los 834 millones, lo que supone un 39% menos que el mismo periodo del año anterior.
«Los inversores han empezado a perder la paciencia con el gigante de los vehículos eléctricos debido a las deficientes entregas de vehículos, los aranceles a los automóviles y a su visionario CEO Elon Musk, que ha perdido la vista de Twitter, SpaceX y Dogecoin. Esto ha generado una reacción negativa de los consumidores, con informes de protestas en las salas de exhibición de Tesla y una menor fidelidad a la marca en mercados clave», señala Josh Gilbert, analista de Mercados de eToro.
En poco más de 90 días, Tesla se ha enfrentado a cifras decepcionantes en las entregas del primer trimestre, aumento de la competencia, riesgos arancelarios y, sobre todo, una reacción negativa a la marca en todo el planeta. Todo ello queda plasmado en el desplome en la venta de automóviles, del 20%, hasta 13.967 millones de dólares. Caída que la firma de Musk achaca a la necesidad de modernizar las líneas de producción en sus cuatro fábricas de vehículos para comenzar a producir una versión renovada de su popular SUV Model Y. La compañía también señaló que la reducción de los precios promedio de venta y los incentivos de venta lastra sus ingresos y, por ende, las ganancias.
A pesar de quedar en todas las previsiones por debajo del consenso del mercado, las acciones de Tesla apenas se mueven en el mercado fuera de hora y se anotan tímidas subidas de apenas una décima porcentual. Los inversores ya preveían que los primeros números de la automovilística en este 2025 serían decepcionantes. A principios de este mes, Tesla informó una disminución del 13% en las entregas, hasta las 336.681 unidades.
La cúpula directiva achaca el bajón en las ventas en la modernización de sus fábricas, aunque la firma ha tenido dificultades en mantener el ritmo de sus competidores, especialmente, los chinos.
En su presentación de resultados y a la espera de las palabras de Musk, Tesla, que no se caracteriza por dar previsiones para los meses venideros, sí advirtió a los inversores que «la incertidumbre en los mercados de la automoción y energético continúa aumentando a medida que la rápida evolución de la política comercial impacta negativamente la cadena de suministro global y la estructura de costes de Tesla y de nuestros competidores».
Tras conocer la nueva política arancelaria de la Administración Trump, Musk, acérrimo defensor del nuevo inquilino de la Casa Blanca, criticó las nuevas tarifas comerciales impuestas a muchos socios y cargó contra el ideólogo de los mal llamados «aranceles recíprocos». «Es más tonto que un saco de ladrillos», espetó el directivo de Tesla. Ahora, la compañía afirma que esta «dinámica» y el «cambio de sentimiento político» podrían tener un impacto significativo a corto plazo en la demanda de sus productos. Por ese motivo, la guerra comercial de Trump, la compañía deja en suspenso sus previsiones de ventas y las actualizará tras el segundo trimestre.
Unas palabras que muchos analistas han interpretado como un toque de atención a Elon Musk, pero él no se ha dado por aludido. «Ha habido algunas críticas por mi tiempo ayudando a salvar al gobierno de Estados Unidos. Esto me deja con dos opciones: o dejar que el despilfarro y el fraude continúen, o ayudar al país a evitar la quiebra. Dado que Tesla caerá si el gobierno estadounidense cae, no tengo más remedio que salvar a Estados Unidos primero», destacó el fundador de Tesla en la conferencia posterior a la presentación de resultados. No obstante, asegura que «gran parte del trabajo pesado ya está hecho, así que empezaré a dedicar mucho más tiempo a Tesla el mes que viene mientras nos preparamos para la conducción totalmente autónoma en Austin en junio».
Lo que sí funciona a Musk y a Tesla es su negocio 'verde', aunque un verde casi oscuro. Tesla vende coches, cargadores, paneles solares y baterías -este último segmento sigue creciendo- pero donde Tesla hace negocio últimamente es con créditos de carbono para que otras empresas puedan 'seguir contaminando'.
La «política verde» de la automovilística, bajo el nombre de Automotive Regulatory Credits, le permitió en 2024 ingresar un total de 2.763 millones de dólares, unos 2.656 millones de euros al cambio actual.
«Obtenemos créditos negociables en el desarrollo de nuestra actividad bajo diversas regulaciones sobre vehículos de cero emisiones, gases de efecto invernadero y combustibles limpios», señala la compañía de Elon Musk en sus comunicaciones a la SEC. El año pasado, cuatro de cada diez euros que la compañía ganó en 2024 procedían de estas ventas.
En los tres primeros meses de 2025 ha logrado ingresar 595 millones de dólares por esa vía, un 35% más que en el primer trimestre del año pasado. Una cifra que ha permitido a Tesla sortear los números rojos al final de este periodo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.