Una frutería con empleados y clientes con mascarilla. Efe

Cerca de medio millón de pymes teme que tendrá que cerrar por el coronavirus

Cuatro de cada diez pequeñas y medianas empresas tiene previsto recortar puestos de trabajo por la crisis y el 70% solicitará financiación para salir adelante

Jueves, 26 de marzo 2020, 11:07

El coronavirus está afectando de forma muy negativa a la gran mayoría de las pequeñas y medianas empresas españolas, que suponen el 99,8% del tejido empresarial en nuestro país, según los datos de Cepyme, la confederación española del colectivo. En su barómetro publicado este ... jueves indican una de las malas consecuencias de esta crisis: cerca de medio millón de pymes (una de cada seis) temen tener que cerrar su negocio porque no podrán salir de esta situación.

Publicidad

Esta es una de las medidas que han puesto en marcha las pequeñas y medianas empresas para hacer frente a esta coyuntura, pero no se quedan ahí. Casi cuatro de cada diez pymes, concretamente el 37% del total, asegura que recortará plantilla este año. La buena noticia es que el 60% apuesta por mantener el empleo por ahora. Además, una de cada cuatro ha solicitado un ERTE (expediente de regulación de empleo temporal) y una de cada tres afirma que tendrá que recortar su actividad, aunque no la suspenda totalmente.

Entre las que se mantienen en funcionamiento, la mitad ha apostado por el teletrabajo. Destaca que casi un 13% de las empresas se han decantado por dar vacaciones a sus empleados a la espera de qué pasará en las próximas semanas.

La preocupación de la pequeña y mediana empresa por la crisis es evidente: el 96% de los consultados consideran que afectará de forma negativa o muy negativa a su negocio y esperan un empeoramiento de la economía para este año.

Para paliar la situación, siete de cada diez tiene previsto solicitar financiación. Una medida que será más fácil a partir del mecanismo aprobado esta semana por el Gobierno, que avalará en un 80% los nuevos créditos o ampliaciones de los ya concedidos que pidan a los bancos las pymes y autónomos afectados por la crisis del COVID-19.

Publicidad

Entre las medidas más demandadas al Gobierno, se encuentran las ayudas fiscales (82%), las ayudas directas (58%) y las deducciones de las cotizaciones a la Seguridad Social (69%). Las asociaciones de autónomos siguen solicitando al Ejecutivo la suspensión de las cuotas a la Seguridad Social de este colectivo. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, sigue exigiendo que «a ingresos cero, cotizaciones cero», pero por el momento no se han tenido en cuenta sus peticiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad