Secciones
Servicios
Destacamos
R. C.
Domingo, 2 de junio 2019, 19:05
Las compañías españolas, sobre todo las de mayor tamaño, parecen optimistas de cara a la creación de empleo a medio plazo, al menos conforme a los últimos informes de previsiones. El propio Gobierno anunció a Bruselas a finales de abril que estima que ... la tasa de paro bajará del 10% a finales de 2022 –al cierre del primer trimestre se situaba en el 14,70%, según el INE–.
La última encuesta de la consultora KPMG a 1.300 ejecutivos de las grandes multinacionales de distintos países ('CEO Outlook') revela que, en el caso de España, casi la mitad (el 44%) prevé que aumente la plantilla de su empresa en una horquilla de entre el 6% y el 10% a un horizonte de tres años vista, esto es, hasta 2021. Son en este aspecto más optimistas que sus colegas de otras economías avanzadas, donde poco más de un tercio (36%) piensa igual.
Dentro del medio centenar de consejeros delegados de firmas españolas consultados, prácticamente seis de cada diez (el 58%) espera que su facturación aumente al menos un 2% el próximo trienio. Y como era previsible con esas respuestas, también la mayoría (el 64%) se muestra algo más confiado que sus homólogos internacionales (el 62% comparte su opinión, aunque hace un año suponían el 67%) respecto al comportamiento económico a nivel global, pese a la esperada desaceleración y riesgos como el 'brexit' y la guerra arancelaria que todavía no se han despejado.
Otro informe reciente, esta vez del portal Infoempleo y la consultora Adecco, revelaba que en 2018las ofertas de trabajo aumentaron un 15,8%, pero fue a costa de salarios inferiores. En concreto, la retribución media de esas nuevas contrataciones fue de 23.812 euros brutos anuales, lo que supuso un 5% menos que un año atrás.
Volviendo a la encuesta de KPMG, los altos directivos consideran la ciberseguridad como un elemento «estratégico» para sus empresas y su quinto elemento de riesgo, tras el proteccionismo o los operacionales de cada firma. Así lo piensan siete de cada diez (el 71%) y, además, casi dos de cada tres CEOs españoles cree que sus compañías ya están preparadas para asumir ese reto.
Además, el 66% ve clave la agilidad en las decisiones empresariales para no desaparecer, sobre todo ante la llegada de la inteligencia artificial (IA) y otros cambios. Pero solo el 4% de los ejecutivos españoles afirma que sus compañías ya ha implementado programas de automatización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.