Las huelgas en el transporte ya casi se han convertido en un clásico de las vacaciones, ya sea estivales o invernales como es este caso. CC OO registró este lunes la convocatoria de sendos paros unilaterales de 24 horas en el ferrocarril para los próximos ... días 21 de diciembre y 7 de enero, esto es, justo al inicio y al final del período navideño. El motivo, según informó esta mañana el sindicato, es el envejecimiento de la plantilla y la falta de efectivos suficientes para acometer diferentes tareas.
Publicidad
La protesta se extiende tanto a la operadora Renfe como a la sociedad pública ADIF, que administra tanto la red de vías como las estaciones. La central convocante se queja en su comunicado de la «continua disminución de plantilla» en ambas empresas en los últimos años, unido a un colectivo laboral de edad bastante avanzada (su media en Renfe ronda los 55 años y en ADIF algo menos) y un «desequilibrio» en los puestos de trabajo por razón de género -las mujeres solo representan el 13%-. Por ello su primera reivindicación es que la tasa de reposición supere el 100%, es decir, que se empiece a crear empleo neto.
No obstante, ya han puesto cifra a su objetivo de incremento de plantilla en ambas compañías: 5.000 efectivos más, es decir, casi un 18% más respecto a los 28.000 efectivos que suman en la actualidad entre Renfe y ADIF. Su argumento es que precisamente esa fue la pérdida de empleo en ellas durante los años de la crisis y todavía no ha sido repuesta. Asimismo, reclaman una reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, un criterio pactado por los sindicatos de la función pública y el Gobierno para los Presupuestos del Estado de 2018 pero que -critican- en el caso del ferrocarril no se estaría aplicando.
Estas reivindicaciones son compartidas, en general, por el resto de centrales con representación en Renfe y ADIF, aunque difieren en los métodos. CGT, no obstante, sí se sumó a última hora a la huelga pese a haberse quedado sola en su última convocatoria de paros. Aquella fue a finales de octubre -en vísperas del Puente de Todos los Santos- y por motivos similares a los actuales, pero tuvo un seguimiento reducido entre los trabajadores aunque Renfe llegó a suspender por precaución casi 300 servicios, un tercio de ellos en AVE y Larga Distancia.
En UGT, sindicato mayoritario en el ferrocarril, prefieren esperar y realizar nuevos intentos de diálogo con el Ministerio de Fomento, vía que en CC OO ven, sin embargo, prácticamente agotada. Sostienen en este sentido que tras el cambio de Ejecutivo en junio pasado y la llegada al poder del PSOE dieron un respiro en sus protestas como voto de confianza hacia los nuevos gestores, pero al no apreciar avances medio año después han decidido pasar ya a la acción. Por último, el sindicato de maquinistas Semaf no suele apoyar huelgas y cuando ha realizado alguna ha sido por problemas específicos de este colectivo.
Publicidad
De esta manera, el seguimiento de esas dos fechas de paros en Navidad resulta por el momento incierto. La antesala, aunque menor, será la huelga de 24 horas convocada por los interventores de Renfe para el próximo día 14, con la que protestan también por la reducción de su plantilla y para la que el Ministerio de Fomento ha fijado unos servicios mínimos de hasta el 78% del personal en los trayectos de AVE y Larga Distancia, así como en Cercanías. Además, los controladores de circulación ferroviaria de ADIF están llamados a tres jornadas de paros este mes (días 13, 21 y 28) reclamando igualmente un aumento de número de efectivos para poder redistribuir los turnos de trabajo.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.