Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia ha destrozado las previsiones de los hoteleros para 2020. Después de años creciendo en número de visitantes en prácticamente toda España, los últimos datos del INE reflejan una realidad aterradora: las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se desplomaron un 78% en septiembre respecto ... al mismo mes de 2019, llegando a un nivel de ocupación de solo el 26%.
Se han reducido en 800 el número de hoteles abiertos respecto a agosto hasta sumar solo 12.200 en todo el territorio nacional, un 27% menos que los que había disponibles en septiembre de 2019. El total de plazas ofertadas solo ha superado ligeramente el millón, lo que supone el 52% del total. En los archipiélagos canario y balear la situación es dramática, sobre todo por la falta de visitantes extranjeros –alemanes, británicos y noruegos, fundamentalmente–, pero en las grandes capitales como Madrid o Barcelona el escenario no ha sido mejor.
Por ello, desde grandes cadenas hoteleras a pequeños establecimientos han decidido reconvertirse para salir adelante en un año tan bajo en ingresos. En Madrid ya son varios los hoteles que ofrecen espacios de trabajo compartido (el denominado 'coworking'), con horarios flexibles y salas con ordenadores, Wifi, impresoras y fax para aquellos que necesiten esta tecnología. Es el caso de la cadena Only You, que ha transformado su hotel de Atocha en un espacio de trabajo «seguro y flexible» para dar una opción cómoda a todas aquellas personas que están teletrabajando debido a la pandemia pero que en sus casas les cuesta encontrar la tranquilidad necesaria.
También la cadena Marriott ha puesto algunos de sus alojamientos al servicio del trabajo a distancia. Ofrece espacios con Wifi, desayuno, impresión y cafés ilimitados por 12 euros al día. Varios estudios señalan que el uso de hoteles como espacios de oficina podría incrementar un 20% los ingresos de las cadenas. Ese es el objetivo también de Meliá, que asegura en un comunicado que han querido aprovechar su infraestructura y sus capacidades digitales para «explorar nuevas oportunidades de negocio».
La cadena internacional quiere dar respuesta a la «creciente demanda de empresas y empleados que necesitan un espacio bien equipado, cómodo y seguro» para desarrollar su trabajo «sin distracciones y con absoluta privacidad». Para ello no solo ofrecen salas de 'coworking' y reuniones, sino la posibilidad de alquilar sus habitaciones bajo el concepto del 'Dat Stay', que permite hacer uso de este espacio de forma privada y disfrutar de los servicios del hotel durante el día, en horario de 8.00 a 20.00 horas.
«La iniciativa se ha puesto en marcha en destinos urbanos que, debido al desplome de los viajes de negocios y las restricciones de movilidad, buscan nuevas fórmulas para mejorar ocupación e ingresos con el público local como principal objetivo», explica André Gerondeau, responsable de Operaciones de Meliá Hotels International. Por ahora está disponible en varios hoteles de la cadena en España, Alemania, Reino Unido, Italia y EE UU, con un rango de precios que va desde los 49 a los 109 euros. En España, hay hoteles piloto para esta iniciativa en Madrid, Mallorca, Sevilla, Bilbao, La Coruña, Zaragoza y Barcelona.
Además, desde la compañía aseguran que están a punto de lanzar un nuevo proyecto por el que ofrecerán habitaciones de larga estancia para trabajadores para que el empleado o cliente pueda tener su oficina en la playa «buscando el equilibrio perfecto entre trabajo y vida personal», señala Gerondeau. Esuna experiencia diseñada para clientes que están de vacaciones en el hotel y quieren alargar su estancia para trabajar desde allí, los que ya están de viaje de trabajo y quieren alargar su estancia para disfrutar del destino o los que trabajan media jornada y quieren dedicar parte del día al ocio en el hotel. Se lanzará en breve en varios 'resorts' del Caribe y en España.
Pero no todo serán oficinas. Desde el principio de la pandemia muchos hoteleros pusieron sus establecimientos a disposición de las comunidades autónomas para que se medicalizaran los edificios y se pudiera alojar en ellos –completamente vacíos por el cierre de fronteras y la prohibición de movilidad– pacientes leves o aquellos asintomáticos que no pudieran aislarse correctamente en sus casas por falta de espacio.
En este sentido médico, algunos preparan iniciativas a nivel geriátrico a futuro. Es el caso de la cadena Palladium, cuyo hotel en la madrileña plaza de Colón fue uno de los primeros medicalizados al comienzo de la pandemia. Ellos hablan de la posibilidad de crear en un futuro apartamentos o pisos con asistencia médica donde haya zonas sociales para los mayores.
A esta iniciativa hay que sumarle el de las residencias de estudiantes o colegios mayores para ocupar las cientos de habitaciones que actualmente están vacías en hoteles de España y que aún nadie sabe cuándo volverán a la ocupación de antes de la crisis.
La Organización Mundial de Turismo (OMT), de Naciones Unidas, confía en que la recuperación del sector comience en el cuarto trimestre de este año, pero reconoce que «el regreso a los niveles del 2019 en términos de llegadas de turistas llevará entre dos y cuatro años». Entre 100 y 120 millones de empleos en todo el mundo están en peligro.
Los últimos datos apuntan a que las llegadas de turistas internacionales cayeron un 93% en junio en comparación con el 2019. Según el Barómetro del Turismo Mundial del organismo, las llegadas de turistas internacionales se redujeron en un 65% durante la primera mitad del año. «Se trata de un desplome sin precedentes causado por el cierre de las fronteras en todo el mundo y la introducción de restricciones de viaje como respuesta a la pandemia», describe la OMT.
En mayo, se esbozaron tres posibles escenarios, que apuntaban a declives de entre el 58% y el 78% en las llegadas de turistas, pero los últimos datos de agosto hacen pensar en una caída de la demanda «más cercana al 70%», el escenario más negativo. Las cifras anteriores a la pandemia se harán esperar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.