Casi la mitad de las empresas que se crean en España desaparecen en sus tres primeros años de vida. El 46,5% de las sociedades que nacieron en 2014 no sobrevivieron hasta 2017, según los últimos datos publicados por el INE. Se trata de ... una cifra un 17% más alta que la destrucción de empresas antes de la crisis, cuando 'solo' el 34% de las compañías que se creaban en España morían antes de cumplir 36 meses. El primer año es el que acaba con un mayor número de compañías, ya que una de cada cinco empresas (23,5%) no lo superan, mientras que en 2004 esta cifra se situaba en el 15,5%.
Publicidad
Los datos relativos a la demografía empresarial de 2017 difundidos por el INE revelan que las mayores tasas de muertes de empresas se registraron en Melilla (9,3%), Andalucía (8,9%), Ceuta y la Comunidad Valenciana (8,5% en ambas). Donde menos empresas desaparecieron fue en País Vasco (6,6%), La Rioja (6,9%) y Castilla y León (7%).
En sentido contrario, atendiendo al territorio donde tenían su sede las nuevas empresas en 2017, gana también la ciudad autónoma de Melilla (11,6%), seguida de Baleares (11,1%) y Ceuta (10,4%). Por su parte, las tasas más bajas se dieron en Navarra y Aragón (7,5% en ambas), y en Castilla y León y La Rioja (7,2% en ambas).
Por número de empleados, el 96,9% de las compañías que murieron en 2017 -últimos datos disponibles- tenían cuatro o menos asalariados, es decir, se sitúan en la franja denominada como microempresas, entre las que el 71% no tenían ninguno. A pesar de ello, las empresas sin asalariados son las que mayor diferencia positiva entre nacimientos y muertes presentó en 2017, con una tasa del 3,1%, según las cifras del INE.
En total, en 2017 se crearon en España 336.000 empresas y desaparecieron 284.600, lo que significa una tasa de nacimiento del 9,4% y de mortalidad del 7,9%. Así, la tasa de crecimiento neto fue del 1,4%, la misma que los dos años anteriores. Durante los años de la crisis (datos previos a 2013) el número de empresas que desaparecían superaba a las que se creaban, explica el organismo.
Publicidad
Además, en cuanto al número de empresas activas, 2017 fue el cuarto año consecutivo en el que aumentó su número después de años de descensos, coincidentes con la crisis económicas. El máximo se alcanzó en 2008, con más de 3,71 millones. El último dato disponible ofrecido por el INE revela que España cuenta con 3,58 millones de empresas activas, un 0,5% más que el año anterior.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.