Secciones
Servicios
Destacamos
La recuperación del tono económico tras el levantamiento del estado de alarma mostró otro síntoma positivo en julio, cuando se constituyeron 7.659 empresas, cifra que supone una caída de un 3,4% respecto a las 7.930 del mismo mes del año anterior ... , según datos de los Registradores de España, quienes valoran que en julio se tendió «a la situación de normalidad anterior a la pandemia, después de unos meses muy afectados por el impacto del estado de alarma sobre las actividades no esenciales».
La cifra del mes de julio contrasta con el hundimiento registrado en abril, cuando la constitución de empresas se desplomó un 72,1% interanual, y con la de mayo, cuando se registró una caída del 56,4% en comparación con la cifra del mismo mes del año anterior. En los meses de junio y julio, afirman los Registradores, «comienza claramente la recuperación, con caídas más moderadas del 10% y del 3,4%, respectivamente».
En este sentido, en el mes de julio (7.659) se crearon el triple de empresas que en abril (2.454) y el doble que en mayo (3.809). «Por su importancia en términos de volumen de empresas constituidas sobre el total de España», los Registradores destacan las fuertes subidas que se experimentaron en Andalucía y en Cataluña, donde se superaron las 1.300 constituciones de empresas, cuando en abril apenas llegaban a las 500 y a las 200, respectivamente. Además, en Madrid, el salto fue desde las 524 nuevas compañías en abril a las más de 1.700 en julio.
En julio, la constitución de nuevas empresas aumentó sobre todo en Ceuta y Melilla (85,7%), Cantabria (70,5%), Castilla-La Mancha (31%), Extremadura (27%) y Navarra (24%). Pero en siete comunidades autónomas la creación de empresas también bajó el mes pasado: La Rioja, Castilla y León, Madrid, Cataluña, País Vasco, Asturias y Aragón.
Las ampliaciones de capital, si bien en julio aún presentaban una caída del 11,6% con respecto al mismo mes del año anterior, registran una recuperación relevante respecto a los peores momentos del estado de alarma y el confinamiento. Así, si el mes pasado las empresas realizaron 2.275 ampliaciones de capital, en abril apenas se efectuaron 975 operaciones de este tipo, en mayo quedaron limitadas a 1.309 y en junio no llegaron a las 2.000.
En cuanto a los concursos de acreedores, en julio de este año se inscribieron 319, un 6,5% menos que en el mismo mes de 2019. Pero hay que contar con que se han ampliado los plazos para presentar el concurso voluntario hasta el 31 de diciembre de este año, con el objetivo de ayudar a las empresas que puedan tener problemas financieros temporales como consecuencia del parón de la actividad económica como consecuencia del estado de alarma. Sea como sea, también la cifra de concursos de acreedores va tendiendo a la normalidad, puesto que en abril la caída interanual de estas operaciones rozaba el 85%, mientras que en mayo el desplome superaba el 75%.
En comparación con los concursos en que las empresas incurrieron en junio, los voluntarios subieron un 26,2% en julio y los necesarios, un 21,3%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.