Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de intervenir la empresa Indra, de la que controla tan sólo el 25% de las acciones, ha provocado una crisis corporativa de dimensiones incalculables, que se ha agravado este martes con la decisión de dimitir de otro consejero ... independiente, Ignacio Martín, exconsejero de Gamesa y exconsejero delegado de Cie Automotive. Martín ha anunciado que la renuncia efectiva a su cargo se producirá a más tardar a finales de octubre, ya que de hacerlo de forma inmediata provocaría un bloqueo en la comisión de nombramiento de la compañía, lo que dificultaría la posibilidad de restaurar una cierta normalidad en este órgano de gobierno.
Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV, ha reiterado hoy en un acto en Bilbao que el supervisor bursátil analizará con detalle lo sucedido en la compañía y en dos planos diferentes. De un lado, ha apuntado, para estudiar si se ha producido una acción concertada entre varios accionistas, que les permite ejercer una posición de control. Ha recordado que si gracias a una concertación se traspasa el 30% de control accionarial, los protagonistas están obligados a presentar una OPA por la totalidad del capital. «No quiero prejuzgar ni hablar sobre la existencia o no de indicios», ha indicado.
El presidente de la CNMV ha dado a entender que el organismo supervisor va a analizar también con mucho detalle la elección de consejeros que se realice, al tiempo que ha recordado lo sucedido en el caso del consejo de Enagas, otra compañía participada por el Estado. El pasado mes de abril, la CNMV obligó a retirar el calificativo de 'independiente' en la clasificación como consejera de Maite Costa, expresidenta de la Comisión Nacional de la Energía, que desde entonces figura dentro del grupo de 'otros externos'. Las recomendaciones sobre el gobierno corporativo establecen que los independientes deben ser al menos la mitad de los vocales de un consejo, al tiempo que Buenaventura ha recordado que hay que valorar «la calidad de la independencia de los elegidos».
La dimisión de Ignacio Martín supone otra gota más en una sangría que comenzó el pasado jueves en la junta de accionistas de Indra. El Gobierno -que tiene sus acciones a través del grupo público Sepi-; junto con el financiero Joseph Oughourlian y la firma guipuzcoana Sapa, se aliaron para forzar el cese de cuatro consejeros independientes y la no renovación en su cargo de otra más. El lunes se conoció también la dimisión de otra independiente, Silvia Iranzo, que dejó patente su malestar con los sucedido. Esta salida masiva de independientes, había dejado en una situación muy complicada a Ignacio Martín y a Francisco García Sanz, presidente de la empresa vasca Tubacex, ya que el mercado financiero había comenzado a establecer teorías sobre un posible alineamiento de ambos en torno a los intereses del Gobierno y también una connivencia con la toma de control de la compañía. Algo que, al menos en el caso de Martín, ha quedado clarificado hoy con la presentación de la dimisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.