La crisis del coronavirus ha tirado por la borda las buenas expectativas económicas que parecía que supondría la salida de la ligera desaceleración de 2019. Sin embargo, la confianza de los empresarios se ha hundido en el segundo trimestre del año (-26,9%) respecto al ... anterior hasta situarse en los niveles más bajos de la serie histórica en 2013, según revela el indicador ICEA del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Publicidad
El último trimestre de 2019 y primero de 2020 también había caído la confianza empresarial, pero mucho más ligeramente, un 2,9% y un 0,4% respectivamente. El desplome de casi el 27% de este periodo se debe a que la recogida de información para elaborar el indicador se produjo justo después de la declaración del estado de alarma, entre el 16 de marzo y el 3 de abril, según concreta el INE.
En el segundo trimestre ha habido un fuerte empeoramiento del indicador de expectativas de los empresarios y un gran descenso del indicador de situación de la economía. Por un lado, las expectativas cayeron en 72 puntos (frente al descenso de 5,9 del trimestre anterior) porque un 75,1% de los empresarios cree que la marcha de su negocio será desfavorable entre abril y junio, una cifra muy superior al 21% del trimestre anterior.
Noticia Relacionada
Solo un 3,1% de los empresarios se muestra optimista con la evolución de su negocio, frente al 15,2% del primer trimestre del año. «Los datos no por esperados, son menos dolorosos», lamenta Ignacio Santamartina, profesor de EAE Business School, que explica que si el 75% de los 8.000 encuestados son pesimistas, «deja bien clara una situación poco halagüeña en el corto y medio plazo».
Y en cuanto a las opiniones respecto al primer trimestre, el denominado 'balance de situación', se sitúa en -36,3 puntos, muy por debajo que las expectativas que habían manifestado previamente los empresarios, que fueron de -5,9 puntos. Así, solo el 10,2% tiene una opinión favorable sobre la marca de su negocio en el primer trimestre, frente al 46,5% que opina de forma desfavorable.
Publicidad
Los sectores en los que la confianza empresarial disminuye en mayor medida son el transporte y la hostelería, dos de las ramas más afectadas por la crisis del coronavirus, con un recorte del 32,4%. La industria, por su parte, cae un 23,3% y representa la menor bajada.
Por comunidades, los mayores descensos en la confiana empresarial se producen en Cataluña (-30,2%), seguido de Baleares (-30,2%) y Canarias (-29,9%), lo que coincide con las zonas de España más afectadas por el parón del turismo.
Publicidad
Santamartina considera que con el paso del tiempo y el confinamiento, los problemas financieros de las empresas se agravarán, por lo que «no hay tiempo que perder para apoyar de modo firme y decidido a los empresarios y trabajadores». Por su parte, Víctor Ruiz Ezpeleta, profesor de EAE Business School, asegura que «ya sabíamos que los resultados serían malos porque las expectativas son inciertas y pesimistas, pero cuando el problema sanitario pase, nos tocará a todos enfrentar el problema de cara, trabajar duro, crear oportunidades y mover la economía para lograr salir adelante».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.