La hostelería, entre los sectores peor parados por la pandemia. efe

Los concursos de acreedores en la hostelería se disparan un 225%

La llegada del verano frena solo mínimamente el impacto de la crisis en el sector en el que más han crecido los concursos este año

Viernes, 3 de septiembre 2021, 13:35

La llegada del verano ha servido sin duda para aliviar la compleja situación financiera por la que atraviesan las empresas del sector turístico. Pero solo en parte. El sector de la hostelería siguen sufriendo el impacto de la crisis y a cierre de agosto ya ... contaba con 657 empresas amenazadas por el concurso de acreedores. Un 225% más que el año anterior, según evidencia el último informe mensual de Informa B&D, filial de CESCE.

Publicidad

El repunte se ha notado sobre todo en los servicios de comida y bebida, que incluyen restaurantes y bares, entre otros. En concreto, los concursos han afectado a 582 negocios de este tipo. Y aunque en el mes de agosto se ha logrado rebajar la tensión, con tan solo 16 concursos frente a los 20 de agosto de 2020, es evidente que el sector tiene aún meses duros por delante.

Por otro lado, el número de concursos en servicios de alojamiento fue de 75 en el periodo, desde los 24 registrados el año anterior.

En total, el número de concursos de acreedores en España ha subido un 57,7% este año hasta los 3.941 movimientos de este tipo. Es decir, el sector hostelero copa el 17% del total. Una cifra muy abultada si se tiene en cuenta que la consultora divide las industrias analizadas en 16 sectores. Entre ellos también destaca el aumento de los concursos de acreedores en los negocios de construcción y en los comercios, que aún siguen sufriendo las restricciones por la pandemia. De hecho, en estos primeros ocho meses del año, el comercio ha agrupado el 20% de los concursos, mientras que la construcción el 18%.

Las pymes, las más afectadas

Del total de concursos presentados en agosto, el 76,26% corresponden a microempresas, el 22,30% a empresas pequeñas y el 1,44% a medianas. Las cifras resultan más abultadas de lo previsto, si se tiene en cuenta la moratoria concursal aprobada por el Gobierno que permite a las empresas en situación de insolvencia retrasar ante el juzgado el deber de solicitar el concurso de acreedores hasta el 31 de diciembre de este año.

Una medida que sí frenó el incremento de los concursos en 2020, pero que no ha servido para mantener a raya la evolución de la estadística este año, donde sin duda impactaron las restricciones del primer trimestre, en el que la tercera ola de la pandemia tuvo un impacto mucho mayor de lo esperado.

Publicidad

Por comunidades autónomas, en los primeros ocho meses del año el aumento de concursos ha sido algo generalizado en todo el país. Pero los mayores incrementos se han dado en Cataluña, con 475 más hasta los 1.117 concursos registrados. De hecho, hasta la fecha, la región concentra el 28,34 % de los concursos, Madrid el 20,35 % y la Comunidad Valenciana el 13,85 %.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad