Secciones
Servicios
Destacamos
La compañía energética Cepsa ha modificado el mercado de estaciones de servicio en España al anunciar la compra de la red de gasolineras de Ballenoil, una firma vinculada a los precios de bajo coste. Sus 220 puntos de venta en toda España pasarán nominalmente a ... la red de Cepsa aunque mantendrán su marca propia comercial.
Con esta operación, Cepsa pasará a tener 2.000 establecimientos en el mercado ibérico. Hasta finales del año pasado, la energética contaba con casi 1.500 establecimientos en España a finales del año pasado, según los datos de la AOP (Asociación Operadores Petrolíferos). Con esta compra, pasará a tener más de 1.700, solo por detrás de Repsol y ya muy por encima de otras marcas como BP, Galp o las de los hipermercados y marca blanca.
A la espera de las autorizaciones administrativas, la compañía mantendrá la marca Ballenoil y su modelo de negocio y estructura. Se trata de «consolidar su posición en el segmento 'low cost'», según ha informado. Y también para «ofrecer al mercado una gama de combustibles con precios económicos que faciliten la movilidad en un contexto de alta volatilidad en el precio de la energía, mayor inflación y fuerte crecimiento en la demanda» del modelo de bajo coste.
Además, la red de estaciones Ballenoil desarrollará un plan de crecimiento para alcanzar las 500 estaciones en 2027. Asimismo, Cepsa se fija como objetivo convertir a Ballenoil en el referente en materia de sostenibilidad en el segmento 'low cost', para lo que reforzará progresivamente la oferta de puntos de recarga eléctrica e incorporará la venta de biocombustibles.
Para Pierre-Yves Sachet, director de Mobility & New Commerce de Cepsa, «nuestro objetivo es consolidar a Ballenoil como marca destacada del modelo 'low cost' y posicionarla como referente en materia de sostenibilidad en este segmento. Seguiremos, en paralelo, transformando nuestra red de estaciones premium, donde los clientes encontrarán distintas soluciones de energía cada vez más descarbonizadas y servicios complementarios de restauración y ultraconveniencia. Con esta operación, Cepsa alcanzará las 2.000 estaciones de servicio en el mercado ibérico, donde podremos atender a distintos perfiles de clientes».
Por su parte, Ballenoil afirma que este acuerdo con Cepsa supone un respaldo al proyecto de Ballenoil y fortalece su plan de futuro, impulsando el crecimiento de la red y la incorporación de nuevas energías, además de garantizar el suministro de combustibles.
La red de estaciones Ballenoil, que implantó en España un nuevo y revolucionario modelo empresarial para la explotación de estaciones de servicio automatizadas en el segmento 'low cost', actualmente está presente en todo el territorio peninsular español. Esta red es pionera y referente en el suministro ágil y sencillo de combustibles, con servicio 24 horas, presencia del personal de las estaciones en horario comercial y servicio de autolavado. Para facilitar el repostaje de los clientes, Ballenoil cuenta con una app, llamada Ballenoil 'Easy Fuel', y un servicio que permite a los usuarios identificarse a través de su DNI, denominado 'DNI&Go'.
Cepsa mantendrá en paralelo su modelo premium de estaciones de servicio Cepsa, en las que los clientes pueden disfrutar de una oferta multienergía y de ultraconveniencia, incluyendo servicios adicionales de restauración, supermercado, recogida de paquetes o parafarmacia y seguirá desarrollando su programa de fidelización para dotar de mayores descuentos y ventajas a sus clientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.