Secciones
Servicios
Destacamos
La gran aerolínea italiana Alitalia echa definitivamente el cierre después de luchar por encontrar inversores para salvar a la empresa en quiebra desde 2017 y puesta bajo tutela estatal. La pandemia agravó su situación dejando todos sus aviones en tierra durante meses y ahora no ... ha tenido más remedio que anunciar que suspende su actividad a partir del 15 de octubre.
Desde la medianoche del 25/8 Alitalia dejará de vender billetes para volar desde el 15/10. Es posible cambiar el vuelo hasta el 14/10 o solicitar el reembolso integral. Se enviará comunicación a los clientes con más información. Consulta aquí los detalles https://t.co/Ece8KIFRaV pic.twitter.com/CDilCPPCxa
Alitalia España (@Alitalia_Esp) August 24, 2021
En un comunicado, la compañía aérea detalla que no se venderán más billetes para viajar a partir del 15 de octubre y cancela todos los vuelos programados a partir de esa fecha. De esta forma, los pasajeros que ya hubieran adquirido un pasaje pueden reprogramar su viaje para volar antes del 15 de octubre o solicitar el reembolso del dinero. Eso sí, si se cambia por un nuevo vuelo más barato, no habrá reembolso de la diferencia de precio.
Se calcula que hay unas 250.000 personas que ya habían adquirido un billete a partir de esa fecha, por lo que el Gobierno italiano ha tenido que poner a disposición de Alitalia un fondo de 100 millones de euros para reembolsos. En 2019, antes de la llegada del COVID-19, la aerolínea transportó 21,3 millones de pasajeros a 81 destinos diferentes con 3.600 vuelos semanales. Hasta hace poco empleaba a más de 10.000 trabajadores, que aún no se ha confirmado qué futuro tendrán cuando llegue el cierre.
Pero Italia no se queda sin aerolínea de cabecera. La nueva Italia Transporto Aereo (ITA) comenzará a vender sus primeros billetes para comenzar a funcionar a partir del 15 de octubre. La nueva compañía, que consiguió el pasado 18 de agosto el certificado oficial para volar por parte de la Autoridad Nacional de Aviación Civil italiana (ENAC), operará inicialmente con una flota de 52 aviones que ha comprado a Alitalia.
El Gobierno italiano será el mayor accionista de ITA, pero la compañía quiere evitar los errores de Alitalia y asegura que operará con menos empleados, así como una flota más pequeña y eficiente. La previsión es alcanzar los 80 aviones a finales de 2022, y más de 105 en 2025. Operará vuelos a destinos como Nueva York, Boston, Miami, Tokio y numerosas ciudades europeas desde los aeropuertos de Roma y Milán. Así, con una red inicial de 45 destinos y 61 rutas en 2021, ITA pretende ampliar la red a 74 destinos y 89 rutas en todo el mundo a finales de 2025.
Con el certificado oficial de la ENAC se pueden operar vuelos pero también comenzar a vender billetes, algo que comienza este mismo jueves a través de agencias de viajes o las oficinas de los aeropuertos ya que la página web de ITA no está todavía en funcionamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.