La morosidad y los impagos ponen en peligro la viabilidad de las empresas

Un 16% de las compañías admite que tendrá que cerrar si se mantiene el actual plazo de pago, que se elevó por la covid hasta los 77 días, muy por encima del legal

Jueves, 25 de febrero 2021, 13:47

La covid-19 ha disparado la morosidad de las empresas y la ha hecho retroceder en apenas unos meses a niveles de 2015 para las Administraciones Públicas (AA. PP.) y 2016 para el sector privado, lo que pone en peligro la viabilidad de muchos negocios. ... Concretamente, el periodo medio de pago se ha elevado tanto en el sector público (en más de siete días) como en el privado (suma cuatro días más), igualándose ambos en los 77 días en 2020, según un informe publicado hoy por la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, que alerta de que esta tendencia podría vaticinar una aceleración del empeoramiento de los pagos de la Administración frente a los del sector privado. De esta manera, los actuales plazos medios de pago se alejan aún más de los establecidos por la ley: 30 días para las AA. PP. y 60 para las empresas.

Publicidad

Pero lo que todavía es más preocupante es que el número de impagos aumentó en 2020 para un 31% de las empresas, lo que supone la antesala del cierre de muchas de ellas. Así, la ratio de impagados (importe de facturas impagadas entre el importa de ventas) escaló en apenas un año hasta el 5,4%, 2,3 puntos más que en 2019, muy por encima del nivel que se considera normal, que ha de estar por debajo del 2% o 2,5%.

Si se mantiene esta actual situación de pagos fuera de plazo, un 16% de las empresas encuestadas considera inviable su negocio, por lo que tendrá que cerrarlo, según destaca este informe. Esta situación, además, no tiene visos de revertirse, ya que casi la mitad de las compañías cree que sus plazos empeorarán durante 2021.

Quienes más infringen la ley son precisamente las empresas más grandes (las que facturan más de 50 millones): un 81% paga fuera del plazo legal y solo cumplen, por tanto, un 19%. Por el contrario el 42% de las pymes paga bien, dentro de los 60 días reglamentarios.

El presidente de la plataforma contra la morosidad, Antoni Cañete, advirtió en rueda de prensa que si las empresas del Ibex 35 pagaran en el plazo que marca la ley española y europea tendrían que inyectar 56.488 millones de euros, una cantidad que se elevaría hasta los 80.000 millones si se amplía a las empresas del mercado continuo.

Publicidad

A su vez si la Administración abonara sus facturas en los 30 días que les corresponde, regarían a las empresas con otros 8.000 millones, según estimó Cañete, que denunció que no se pueden alargar aún más los plazos de pago en el sector público cuando más se necesitan y pidió aprobar con máxima urgencia un régimen sancionador para terminar con esta mala práctica. Además, reclamó que el Gobierno pida a las administraciones que paguen de forma urgente en los plazos marcados, lo que, a su juicio, permitiría salvar muchos negocios y puestos de trabajo.

Contratos en fraude

Además del empeoramiento de los plazos de pago, también se constata la permanencia de condiciones abusivas. El año pasado el 62% de los proveedores tuvo contratos o acuerdos comerciales con clientes (de los sectores público y privado) que les imponían plazos de pago superiores a los 60 días que establece la ley.

Publicidad

A esto también se suma el preocupante dato de que, en caso de sufrir impagos, el 87% de los proveedores nunca o casi nunca exigieron a sus clientes morosos los intereses de demora y el 94% de los proveedores no exigieron la indemnización legal por costes de recobro en caso de retraso o impago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad