![Aena cumple una década en Bolsa como primera empresa aeroportuaria del mundo por capitalización bursátil](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/GF7PE181.jpg)
![Aena cumple una década en Bolsa como primera empresa aeroportuaria del mundo por capitalización bursátil](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/10/GF7PE181.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Colpisa
Lunes, 10 de febrero 2025, 13:24
Aena cumple mañana diez años en Bolsa y lo hace como la empresa aeroportuaria más grande del mundo, tanto por número de pasajeros como por capitalización bursátil, y como la sexta compañía cotizada con mayor capitalización bursátil del Ibex35: 32.490 millones de euros al cierre de la sesión del viernes. Las acciones de Aena se estrenaron en Bolsa a 58 euros por acción el 11 de febrero de 2015 y el viernes cerraron en 216,6 euros, lo que supone una revalorización del 273,4% y una cotización en máximos históricos. Esta evolución de la acción de Aena en estos diez años se ha producido a pesar del impacto devastador de la crisis mundial provocada por la Covid-19, que afectó drásticamente a la empresa varios ejercicios durante esta década.
«Han sido diez años muy intensos durante los que, gracias a la solvencia técnica, experiencia y saber hacer de los trabajadores y directivos de Aena, la compañía ha alcanzado hitos admirables y superado, más rápidamente que ninguna otra empresa del sector, la gravísima crisis sanitaria y de movilidad generada por la pandemia», explica el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, al frente de la empresa desde 2018.
«Las cifras hablan por sí solas. La red de Aena de ochenta y un aeropuertos en seis países dio servicio en 2024 a 440 millones de pasajeros, prácticamente la población de la Unión Europea. Aena es un eslabón fundamental del turismo, principal sector económico de España, y, además, no solo se autofinancia, sino que es rentable y genera valor para los accionistas, con el Estado español y sus ciudadanos como los más favorecidos al haber ingresado unos 2.500 millones de euros (en términos nominales) en dividendos en este periodo. Todo ello es compatible con el carácter de servicio público esencial que Aena y sus aeropuertos desempeñan en la conectividad y la vertebración territorial», concluye Lucena.
Aena ha dado servicio estos 10 años a 2.448 millones de personas. Esto convierte a la empresa aeroportuaria en la mayor del mundo. La red de aeropuertos de Aena en España consta de 46 aeropuertos y 2 helipuertos: dos hubs, Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat; 13 aeropuertos turísticos; 26 regionales; y siete de aviación general. Todos ellos cumplen una función esencial,
no solo por la conectividad entre territorios y la consiguiente generación de prosperidad, sino también porque hacen posibles operaciones especiales como la operativa diaria de la Organización Nacional de Trasplantes, de Salvamento Marítimo o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
El transporte aéreo contribuye un 10,5% al PIB en España y genera 605.000 empleos directos, indirectos, inducidos y catalíticos, según ATAG Benefits Beyond Borders (datos 2023). Aena también opera el Aeropuerto de Luton (Londres) y 17 aeropuertos en Brasil, incluido el de Congonhas, en Sao Paulo, el segundo con más pasajeros del país. En total, Aena Brasil gestiona el 20% del tráfico aéreo brasileño.
Además, Aena participa en la gestión de otros 15 aeropuertos en distintos países de América: México, Colombia y Jamaica. El Grupo Aena gestiona, por tanto, en promedio más de un millón de pasajeros cada día en sus infraestructuras.
Su propósito es gestionar los aeropuertos más seguros, eficientes, sostenibles y acogedores del mundo, catalizadores de la economía y el turismo y generadores de valor para los accionistas, los clientes y la sociedad.
Dividendos de más de 4.800 millones de euros Aena destaca por su política de retribución al accionista (público y privado), con un pay-out del 80% del beneficio neto individual anual, lo cual coloca a la compañía como la empresa del sector aeroportuario más atractiva por su política de dividendos. En el periodo 2015-2023, Aena ha pagado a sus accionistas dividendos de 4.857 millones de euros. El 51% de este importe (2.477,1 millones de euros) lo ha recibido el Estado español como accionista mayoritario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.