José María Camarero
Lunes, 12 de septiembre 2016, 19:50
La españolidad de Gas Natural Fenosa se ha diluido un poco más después de que Repsol y Criteria -la sociedad de empresas industriales de CaixaBank- se hayan deshecho de un 10%, en cada caso, de la participación que tenían en la compañía energética. El comprador ... de este 20% conjunto es el fondo de inversión GIP, de origen estadounidense. La adquisición se ha materializado a través de la sociedad GIP III Canary 3, inscrita en Luxemburgo y cuya constitución se realizó hace apenas 12 días.
Publicidad
La operación se ha formalizado por 3.802 millones de euros, a razón de 19 euros por acción, sobre un total de 200 millones de títulos. Este lunes, Gas Natural Fenosa cerraba la sesión bursátil -el acuerdo se anunció una hora después- en los 18,51 euros. En cualquier caso, supone un cambio de calado en un accionariado controlado hasta ahora por la petrolera y la entidad. Con este acuerdo, del que se anticiparon a principios de mes unas conversaciones iniciales, el núcleo duro de Gas Natural quedará repartido entre Criteria, que tendrá un 24,4% del total; Repsol, que ostentará un 20%; y GIP, que asume otro 20% del capital.
Las modificaciones internas serán los más relevantes y las que se podrán comprobar a más corto plazo. Con la venta, se rompe de facto el matrimonio entre Repsol y Criteria, mediante un pacto que mantenían desde el año 2000, y por el que controlaban más de un 64% de la compañía energética.
A partir de ahora, y según las cláusulas del documento publicado este lunes, CaixaBank podrá nombrar al presidente de la compañía. Se abre la puerta a que Isidro Fainé, hasta ahora presidente de Criteria Caixa y hasta junio de CaixaBank, se incorpore a este sillón en Gas Natural Fenosa, en sustitución de Salvador Gabarró. Tanto Repsol como el fondo GIP podrán designar a los dos vicepresidentes no ejecutivos con los que contará la corporación.
Además, se recomponen las fuerzas en el consejo de administración, el órgano de máxima dirección de la compañía. Mientras se mantengan los actuales 17 sillones, Criteria tendrá la facultad de nombrar a cuatro consejeros, mientras que a cargo de Repsol irán tres, el mismo número que le corresponden a GIP. Otros seis miembros del consejo serán independientes, además del ejecutivo, un cargo ostentando actualmente por Rafal Villaseca. Este puesto también ha tenido que ser negociado y permanecerá en el mismo, sin adscripción a los accionistas.
Publicidad
Una firma internacionalizada
Desde el punto de vista operativo, Gas Natural Fenosa contará con un importante pilar para proseguir con su diversificación exterior. Porque esta última quinta parte de la energética queda en manos de un fondo cuyo grupo cuenta con inversiones superiores a los 33.000 millones; vocación internacional; y presencia en sectores como el energético, el de los transportes o el agua, indican fuentes cercanas a la operación.
La venta supone tanto a la entidad como la petrolera, cuyo consejero delegado es Josu Jon Imaz, unos cuantiosos ingresos que se convierten en unas plusvalías de 218 y 246 millones de euros, respectivamente. En este último caso, prosigue adelante el Plan Estratégico 2016-2018 que preveía unas desinversiones por un valor superior a los 6.100 millones, aunque en un principio no se contemplaba salir, aunque fuera parcialmente como ha ocurrido, del accionariado de Gas Natural Fenosa.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.