José María Camarero
Miércoles, 8 de junio 2016, 14:23
Las empresas del sector industrial han visto cómo durante los años de crisis económica el precio que han pagado en sus facturas de gas se ha incrementado de forma considerable desde 2008, según ha recordado GasIndustrial, la patronal del sector, con los datos publicados por ... Eurostat. Entre todas esas sociedades, las que más han sufrido han sido precisamente las pequeñas y medianas, aquellas que tienen un consumo de entre tres y 30 gigavatios al año, cuyos recibos se habrían incrementado en un 24%, desde los 27,5 euros/Mwh que pagaban hace ocho años, a los 36,5 euros/Mwh que abonaron en 2015.
Publicidad
Por detrás se encuentran los costes asumidos por las fábricas de un tamaño mediano, con un consumo de entre 30 y 300 Gwh/año, cuyas facturas han subido un 19%. Y en el caso de las grandes corporaciones industriales, esa referencia se ha elevado un 20%. En los tres tipos de compañías, el coste es entre un 9% y un 16% superior a la media europea; mientras que hace años se encontraba claramente por debajo del resto de la UE.
Ante estas referencias, el presidente de GasIndustrial, Juan Vila, ha indicado que es necesario que el Gobierno actúe en la parte regulada de las facturas de gas de las industrias "porque es donde encontramos diferencias más acusadas con otros países". De hecho, 54 de cada 100 euros que se abonan en los recibos corresponden al coste de la materia prima -el gas natural-, mientras que los otros 46 euros van destinado a la parte fija: básicamente, peajes e impuestos. Y de esa proporción, la mayoría del dinero se destina a retribuir el transporte y la distribución del gas.
El repunte del importe de las facturas industriales gasísticas ha llevado a Juan Vila ha indicar la "necesidad de actuar" para "hacer lo posible para que las industrias no se vayan a otros países, como Estados Unidos", donde el coste de la materia prima es mucho más bajo. Por ello, ha insistido en que "aunque no podamos competir con los costes regulados de Alemania, sí podemos hacerlo con los de Francia". La patronal ha propuesto, como ya han hecho las eléctricas, que parte de la factura del gas se financie vía presupuestos generales y no a través del recibo. De hecho, ha indicado la necesidad de suprimir el 'céntimo verde' que grava el coste del gas, un concepto que se incluyó en la reforma energética de 2013 para acabar "con el déficit eléctrico, pero nosotros no somos ese tipo de compañías", ha recordado Vila.
Además, desde GasIndustrial instan al próximo Gobierno que surja de las urnas tras el 26 de junio que desarrolle el MibGas -mercado ibérico de gas donde se negocian los precios diariamente, y no a través de contratos bilaterales-, así como la apertura del mercado y una mayor competencia.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.