Secciones
Servicios
Destacamos
José Antonio Bravo
Viernes, 20 de mayo 2016, 21:52
Lo que casi se daba por cantado debido a la incertidumbre política lo han terminado de conseguir los tribunales. El megacontrato para construir 15 nuevos trenes AVE, pedido ampliable hasta un total de 30 convoyes y por los que Renfe llegaría a pagar en varios ... años un montante total de 2.642 millones de euros, no se resolverá hasta que no se forme un nuevo Gobierno tras las elecciones generales previstas para el 26 de junio.
La operadora ferroviaria pública va a tener prácticamente que recomenzar todo el proceso al ser obligada a cambiar una de las condiciones del pliego, en concreto la que favorecía a las compañías que fabricaran esos trenes de alta velocidad en España. El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC), al que había acudido la compañía canadiense Bombardier, considera que con ese requisito ahora eliminado se estaba excluyendo a priori a las constructoras extranjeras, lo que chocaba con los principios der proporcionalidad y libre competencia en el mercado.
No obstante, tal exigencia solo aportaba un punto dentro del centenar en juego en este concurso público, donde solo un tercio de la valoración dependía de la propuesta técnica (el 35%) que hicieran los posibles contratistas y el resto (otro 65%) de su oferta económica. Pese a ello, la decisión de la justicia obliga a volver a convocar la licitación de nuevo con el cambio referido en el pliego, dando a su vez un nuevo plazo para la presentación de pujas.
El tope anterior finalizó el miércoles pasado y al concurso acudieron finalmente cuatro grandes constructoras europeas: una francesa (Alstom), otra alemana (Siemens) y dos españolas (CAF y Talgo). Bombardier decidió no hacerlo hasta que se resolviera su recurso, mientras que la japonesa Hitachi rehuso participar ante las dudas de que no tuviera listo a tiempo su nuevo modelo AT-400.
Varios meses de retraso
Aquellas ofertas, que aún permanecían en sus sobres cerrados y no habían sido leídas por los responsables de Renfe, serán devueltas ahora sus firmantes. Y si lo consideran necesario, podrán modificarlas de cara a la nueva convocatoria. Esta última aún no tiene fecha, aunque se estima que al menos pasará un mes hasta que las empresas interesadas vuelvan a formalizar sus propuestas por escrito.
En total, todo el proceso de adjudicación podría alargarse cinco o seis meses, de modo que sería ya el nuevo Ejecutivo el que para octubre o noviembre diera su visto final a la decisión que tome Renfe. Eso sí, se mantiene en principio la idea original de no trocear el contrato y elegir solo a un fabricante.
Los primeros 15 convoyes se entregarían desde 2018 aunque este plazo podría posponerse ahora hasta 2019 visto los retrasos acumulados en el concurso-, según se vayan terminando, mientras el resto dependería de la demanda de las líneas AVE. Renfe busca trenes con una velocidad máxima de 320 kilómetros por hora y gran capacidad, de al menos 400 personas entre todos los vagones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.