El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Vilaseca junto al presidente de la eléctrica, Salvador Gabarró.

Gas Natural se apunta al tirón de las renovables

La compañía instalará 750 megavatios en eólicas e incluso solares en España hasta 2020, hasta cuando 14.000 millones de los que casi la mitad se quedarán en el mercado nacional

José María Camarero

Miércoles, 11 de mayo 2016, 16:18

Si se cumple el nuevo plan estratégico de Gas Natural Fenosa para el periodo 2016-2020, la compañía será aún más eléctrica y, sobre todo, con una mayor presencia en energías renovables. La multinacional tiene previsto adentrarse en las fuentes de generación 'verdes' con un ... plan de inversión que, sólo en España, supondrá la instalación de 750 megavatios (Mw), de los 2.250 Mw que el grupo construirá en todo el mundo. Lo más destacable es que la firma no sólo optará por la eólica sino que también potenciará las centrales solares.

Publicidad

Así lo ha anunciado el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Vilaseca, durante la presentación del plan estratégico, al explicar que el grupo está preparado para acometer proyectos de solares en el sur de España y en Canarias, para cuando hubiera algún tipo de licitación. Vilaseca confía en que, al tener que cumplir con los objetivos de país 2020 fijados en la última Cumbre del Clima, la compañía estará presente de todas las formas que pueda ante la más que probable concreción de programas de lanzamiento de mayor cantidad de energías renovables que tendrán que acometer los futuros gobiernos.

De hecho, el grupo viene trabajando en emplazamientos diversos adecuados a entornos muy competitivos para desarrollar estos nuevos proyectos en un futuro no muy lejano. La apuesta de Gas Natural Fenosa por las renovables llega en un momento en el que la tendencia de los Ejecutivos pasará por potenciar estas fuentes de electricidad. Si este es el planteamiento oficial, estaremos presentes, destacan fuentes de la compañía que, en cualquier caso, rechaza el sistema de primas otorgadas en los años del 'boom' económico a parte del sector.

De los 14.000 millones de euros que Gas Natural Fenosa invertirá en los próximos cinco años, España captará casi la mitad de esa cantidad. Más de 7.200 millones irán destinados a redes y otros 4.500 millones en generación. En concreto, unos 8.000 millones llegarán en los tres próximos ejercicios y los 6.000 restantes a partir de 2019.

El plan estratégico de la energética prevé un crecimiento del 4% de su beneficio ento, hasta los 1.800 millones en el año 2020, frente a los 1.500 registrados en 2015. En el primer trimestre de este ejercicio, Gas Natural Fenosa ha ganado 329 millones, un 18,6% menos que en el mismo periodo del año anterior por la caída en el precio de las materias primas -sobre todo el gas-, los cambios en las divisas de los países en los que opera y el desplome de los precios de la energía en territorios como España por las condiciones meteorológicas y de demanda que han condicionado a la baja estos resultados.

Publicidad

La empresa también prevé una optimización de costes cercano a los 220 millones de euros hasta 2018. Supondrá también un ajuste de plantilla no traumático, según ha indicado el presidente, Salvador Gabarró. De esa cuantía del plan de eficiencia, un 20% del ahorro provendrá de la reestructuración de personal.

El objetivo de Gas Natural Fenosa pretende conseguir es alcanzar un 'pay-out' (dividendos que reparte la firma en relación con sus beneficios conseguidos) de un 70%. En cualquier caso, la energética se compromete a abonar una retribución mínima de un euro por acción, como ya se anunció en la junta de accionistas de la semana pasada, lo que supondrá una importante inyección de dinero a sus dos accionsitas de referencia: Repsol (que ostenta un 30% de sus títulos) y Criteria CaixaBank (34,4%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad